Jerez tendrá nuevas dependencias para la Escuela de Idiomas el próximo año
El Plan E financia la rehabilitación con 1,7 millones de euros para terminar con el exilio de alumnos en el IES Santa Isabel de Hungría
JEREZ. Actualizado: GuardarLa futura Escuela de Idiomas sigue dando pasos adelante hacia su modernización. Cada vez está más cerca el comienzo de la rehabilitación del conjunto bodeguero de Divina Pastora que albergará la institución educativa. La Junta de Gobierno Local avanzó ayer un poco más en el proceso administrativo y concedió la licitación provisional a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Francisco Manzano-Comoli, por un importe total de 1.737.314 euros.
Aún queda la concesión definitiva -que se materializará en las próximas semanas- pero, según los plazos de la obra, todo parece indicar que habrá nueva escuela de idiomas el año que viene. Tal y como se recoge en el pliego de cláusulas administrativas del Ayuntamiento de Jerez para este proyecto, el plazo de ejecución de la obra será de ocho meses. Si todo marcha bien -el Consistorio contempla la posibilidad de una prórroga de hasta seis meses- los estudiantes jerezanos podrán disponer de las nuevas aulas justamente en los primeros meses del curso 2011/2012.
Se trata de un proyecto financiado por el Plan Estatal de Inversión Local (Plan E), que se ha convertido en los últimos años en una necesidad apremiante para la comunidad educativa. Actualmente, la Escuela Oficial de Idiomas (gestionada por la Junta de Andalucía) está ubicada en la calle Taxdirt. La estrechez del edificio y la notable demanda de plazas les ha llevado a tener que impartir un buen número de clases en el cercano IES Santa Isabel de Hungría.
Más de 100 empleos
Además de la buena noticia para la comunidad educativa jerezana, la cercanía de la construcción de las nuevas dependencias supondrán también un revulsivo para el empleo. Con este proyecto está prevista la creación de 116 puestos de trabajo directo.
Además de la Escuela de Idiomas, el antiguo recinto bodeguero de Valdespino se rehabilitará también para equipamiento cultural. Los criterios seguidos para la elaboración del proyecto se han basado en una intervención de rehabilitación integral que pretende mantener intacta la estructura, incorporando dos entreplantas para poder cubrir el programa de necesidades que, en ciertas zonas, se elimina conservando su altura existente con la finalidad de no perder la visualización del espacio generado por este tipo de edificios. Hay que recordar que el proyecto no ocupa el casco bodeguero completo.
La rehabilitación plantea la división en tres pabellones o edificios distintos vinculados al patio central. El primero tiene en su planta baja los espacios de recepción, distribución y cafetería. Dentro de la bodega se ubican en esta misma planta baja las aulas pequeñas y los seminarios y en la planta primera se ubican las zonas administrativas.
El segundo edificio acogerá el Aula Magna, salón de actos o auditorio. En el tercero se ubicará el aulario principal. Delante de él se encuentra un porche que se ocupa parcialmente con módulos de aseos y con un núcleo de escaleras y ascensor que resuelve, según la normativa existente, la accesibilidad y movilidad a la planta superior.
El espacio destinado a equipamiento cultural irá en el segundo edificio, ya que su altura permite un uso más versátil. Además, tiene accesos independientes a las áreas destinadas a Escuela de Idiomas, tanto por la calle Ídolos como por calle Ponce.