ANDALUCÍA

El Parlamento aprueba los nuevos impuestos para contener el déficit

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los nuevos impuestos que a partir de enero comenzarán a aplicarse en Andalucía con la misión de recaudar dinero para contener el déficit ya tienen rango de ley. Entre ellos la tasa de las bolsas no biodegradables, el impuesto a los bancos y el céntimo sanitario, tasas que se unen a la modificación de otros tributos, como la subida del IRPF a las rentas altas.El Parlamento aprobó ayer con el voto del PSOE, el apoyo parcial de IU y el visto negativo del PP la llamada Ley de medidas fiscales para la reducción del déficit público y para la sostenibilidad. La Junta proyecta aumentar sus ingresos de 900 a 1.200 millones de euros con los nuevos tipos impositivos hasta 2013.

El rechazo a las enmiendas presentadas por el PP e Izquierda Unida deja el texto similar al decreto ley aprobado el pasado septiembre por la misma Cámara.El debate sólo sirvió para constatar las diferencias entre los partidos, especialmente entre PSOE y PP, sobre cómo afrontar la crisis.

Para el portavoz del PP, Enrique Fernández de Moya, las tasas son un duro golpe «al bolsillo de los andaluces» en una comunidad donde el paro sobrepasa el millón de personas. Para Fernández de Moya, todas las medidas, incluida la tasa de las bolsas de plástico, tienen «una finalidad estrictamente recaudatoria», lo contrario de lo que, en opinión del PP, debería hacerse. Además, el diputado popular dijo que las medidas fiscales atacan de «forma indiscriminada» el bolsillo.

El portavoz del PSOE, José Cebrián, manifestó lo contrario, que el conjunto de medidas gravan más a los que más tienen, en referencia a la subida del IRPF a las rentas altas entre otras. Respecto al de las bolsas de plástico, que sí es indiscriminado, Cebrián sostuvo que es una medida disuasoria para que los ciudadanos dejen de utilizar las bolsas en favor del medioambiente. «No es un impuesto para las amas de casa, como ha dicho el señor Arenas», manifestó.

El céntimo sanitario a los hidrocarburos trajo al debate un curioso reproche entre PSOE y PP. El socialista recordó que el Gobierno de Aznar ya lo puso en marcha. El popular recordó que cuando Aznar lo hizo, el presidente andaluz entonces, Manuel Chaves, lo tachó de «decisión regresiva» por ser indiscriminada. «Hay que ver cómo han cambiado los socialistas», enfatizó.

El portavoz de IU, Pedro Vaquero, dividió su intervención entre las tasas que apoyan -bolsas de plástico, tasa a los bancos y algunas subidas fiscales- y las que no, como el impuesto a las gasolinas. Para Vaquero, el PSOE ha hecho una ley «con una de cal y otra de arena».

La consejera de Presidencia, Mar Moreno, que cerró el debate en ausencia de la titular de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, puso el acento en un paquete de medidas que van a permitir cumplir con el déficit sin menoscabar «el sostenimiento de nuestro preciado techo social». La ley contempla la revisión del tramo autonómico del IRPF y de ventajas fiscales en distintos programas para que paguen más las rentas altas, además de nuevos impuestos, como el de los depósitos bancarios y el céntimo sanitario. Con objetivo sostenible están las tasas a las bolsas y la subida de las de residuos radiactivos y vehículos de lujo.