![](/cadiz/prensa/noticias/201011/24/fotos/3977594.jpg)
El 'dèjá vu' isleño
El colectivo vecinal sostiene que en ese año desaparecieron bajo el mismo método más de 83.000 euros de la caja municipal La plataforma Responsabilidades Políticas Ya mantiene que el Consistorio sufrió un robo en 1996, similar al actual desfalco
Actualizado: GuardarUna especie de 'dèjá vu', una historia que se repite aunque en esta ocasión sus consecuencias no han pasado tan desapercibidas. La segunda vez que el Gobierno municipal tropieza con la misma piedra pero la caída ha sido más dolorosa, ¿habrá una tercera? Eso es lo que se preguntan desde la plataforma Responsabilidades Políticas Ya, que tras una investigación ha desenterrado los antecedentes de un robo de 83.631 euros en Recaudación para denunciarlo de forma pública y evidenciar la responsabilidad política del alcalde, Manuel María de Bernardo, en el desfalco. Y es que, cuando ocurrió por primera vez De Bernardo ejercía como delegado de Economía y Hacienda y desde el colectivo consideran que no puso los medios necesarios para evitarlo.
Para conocer toda la historia hay que remontarse al año 1996 concretamente al 1 de marzo. Un empleado municipal de Recaudación, conocido como el 'Rubio', comenzó a sustraer dinero de esa sección y lo hizo con un 'modus operandi' muy similar al utilizado en la caja municipal años después.
Para ello incluyó en los cuadros de caja o partes diarios cantidades falsas y a través de este sistema logró recaudar hasta más de 61.000 euros. También cambió diferentes recibos que figuraban como cobrados a pendientes de cobro, así hasta un centenar e incluso algunos finalmente fueron abonados por los contribuyentes por segunda vez. Así sacó hasta 17.943 euros. Por último se apropió de forma directa de cantidades hasta ascender a los 4.277 euros.
En total en Recaudación se perdieron unos 83.642 euros (es decir unos 14 millones de las antiguas pesetas). Finalmente el Ayuntamiento se da cuenta de estos descuadres económicos y decide abrir un expediente administrativo. Posteriormente es la Justicia la que investigó lo ocurrido y dictó sentencia en 2004 condenando a el 'Rubio' y recuperando la totalidad de lo que se había sustraído.
Paralelismo
Una historia muy parecida a la que actualmente se está investigando y con una curiosidad, pues cuando la sentencia llegó al Ayuntamiento ya se estaba produciendo el supuesto desfalco en otra sección del área de Economía y Hacienda, en este caso en la caja municipal. En ese momento, el responsable de la Delegación era Manuel María de Bernardo, y a pesar de las advertencias que recogía la Audiencia Provincial de Cádiz en su sentencia no se pusieron las medidas necesarias para evitar que este robo se repitiera. Ahora ha sido durante mucho más tiempo y la cantidad se ha elevado hasta los ocho millones de euros (unos 1.400 millones de las antiguas pesetas).
«El fallo de la Audiencia expresaba claramente la forma en la que ocurrió el primer robo, por tanto daba la pista de lo que había que hacerse para evitarlo. Hemos expuesto como no es la primera vez que el Ayuntamiento de San Fernando sufrió un robo y como a pesar de ello no se pusieron los controles pertinentes para que no volviera a ocurrir», aseguró Manuel Pareja, presidente de la plataforma.
De esta manera la entidad pretende alertar a los isleños de la necesidad de salir a la calle para reclamar las dimisiones tanto de De Bernardo como de la actual delegada de Hacienda, Mercedes Espejo, porque no estudiaron el anterior caso para mejorar la seguridad del dinero público. «Llega la sentencia y por otro lado le estaban robando de nuevo y con un sistema muy similar», concluyó.