![](/cadiz/prensa/noticias/201011/24/fotos/3978274.jpg)
«Nunca estoy satisfecho de lo que se ha logrado; hay que exigirse más»
Actualmente atiende a 163 familias de la zona, que reciben una media de 80 kilos de alimentos mensuales para sobrevivir Francisco Holgado Responsable de Cáritas San Rafael
JEREZ. Actualizado: GuardarMás de 20 años lleva trabajando Francisco Holgado como responsable de Cáritas San Rafael. Este año con el 50º aniversario de la institución se han programado varios actos encaminados a seguir ayudando a los más necesitados.
-¿Qué balance hace como responsable de Cáritas San Rafael de los actos con motivo del cincuenta aniversario realizados el pasado fin de semana?
-La respuesta ha sido extraordinaria. No esperaba una respuesta tan grande, con cerca de 400 personas en la misa, entre representantes de instituciones, familiares de los alumnos de talleres, etc...
-Después de medio siglo de vida, ¿están satisfechos de lo que se ha conseguido hasta el momento?
-Particularmente nunca estoy satisfecho, porque siempre quiero tener el listón alto. Cuando se trata de trabajar para las personas, sobre todo de las más necesitadas, nunca es suficiente. Nuestra mayor apuesta es la promoción de la persona para que pueda vivir dignamente. No nos contentamos con la típica bolsa de alimentos, ojalá algún día se pueda quitar, pero tampoco podemos promocionar a nadie con el estómago vacío.
-No obstante entiendo que han conseguido bastantes logros para una zona tan necesitada, ¿no?
-Actualmente hay siete talleres de promoción simultáneos, a diario. Esta semana se ha abierto el plazo de inscripción para dar clases de apoyo escolar, dado el índice tan alto de absentismo escolar que hay en la zona. Pretendemos incentivarlos a tener un hábito de estudio, tutelados por profesores.
-¿Cómo se presentan las Navidades en Cáritas San Rafael?
-Con la celebración del cincuentenario queremos que sea un día especial. El pasado domingo se dio el pistoletazo de salida, pero los actos continuarán con charlas formativas, analizar nuestra labor como voluntarios, porque existe ahora una serie de pobreza nueva, por decirlo de alguna manera, que nos obliga a aprender nuevas cosas.
-Ahora mismo hay 163 familias, con una media de 80 kilos mensuales para cada una de ellas. Ha bajado porque veíamos necesario realizar un plan solidario entre los propios usuarios. De esta forma pedimos a las personas que van a recibir ayudas estatales durante seis meses que renuncien a la recogida de alimentos, siempre y cuando puedan sobrevivir dignamente, porque no es lo mismo que sean seis o siete miembros que dos. Así podemos atender a otras que tienen menos o ningún recurso. Por ese motivo de 58 a 63 familias se han dado de baja durante seis meses, también para que nosotros no estuviéramos con el agua al cuello. Curiosamente la gente, que ha renunciado, ha mostrado su solidaridad y lo han entendido perfectamente.