Economia

El rescate de Irlanda se enreda en la política de presupuestos

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

John Lipsky, vicedirector general del Fondo Monetario Internacional, dijo ayer que las negociaciones sobre la asistencia financiera a Irlanda avanzan rápidamente. El Gobierno de Dublín, por su parte, marcaba los últimos trazos sobre el plan presupuestario cuatrienal que presentará hoy.

Todo parecía indicar que la última crisis en la zona euro estaba encaminada hacia una rápida resolución. Pero las bolsas y el euro caían, mientras que la deuda irlandesa y de otros países periféricos alcanzaban precios sin precedentes. El presidente de gestión de activos de Goldman Sachs, Jim O'Neill, explicaba que los mercados de capitales desconfían de los planes de rescate por las tensiones políticas que está creando. Y centraba su desconfianza en que la sociedad alemana pueda aceptar un papel de salvaguarda del euro cuando el reto presente no es reducir su nivel de vida para lograr la unidad alemana sino salvar las finanzas de países extranjeros.

Pocas horas después, Angela Merkel afirmaba su compromiso con el euro y describía su situación como «extremadamente grave». Mientras tanto, en Dublín, la incógnita era quién será el interlocutor de las instituciones internacionales. El primer ministro, Brian Cowen, se defendía de quienes le acusaban de amarrarse al poder señalando que, tras la petición de sus socios de Gobierno, los Verdes, para que convoque elecciones tras la aprobación del presupuesto, su afán es el de dar estabilidad a la negociación antes de los comicios.

Los partidos de la oposición, Laborista y Fine Gael, piden a la formación gobernante, Fianna Fail, que convoque elecciones ya.