El déficit del Estado se reduce un 47,3% en los diez primeros meses
Ocaña asegura que 1.430 millones de los 13.731 de aumento en la recaudación del IVA corresponden al aumento de los tipos
MADRID. Actualizado: GuardarEl Presupuesto del Estado se ajustará a lo previsto, y el déficit se quedará este año en una cifra equivalente al 9,3% del Producto Interior Bruto si el resto de las administraciones también cumplen su compromiso. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, anunció ayer que esta proyección es posible porque en los diez primeros meses del año los números rojos del Estado se limitaron a 31.263 millones de euros, un 47,3% menos que en el mismo periodo de 2009.
Los ingresos no financieros sumaban a 31 de octubre 151.658 millones de euros, con avance del 8%. Los impositivos están creciendo al ritmo del 10,9%, por encima del 8% presupuestado para el conjunto del año. Contribuyó a este logro la escalada de la recaudación por el Impuesto sobre el Valor Añadido, que creció nada menos que el 44,8%. Pero el Ministerio de Economía calcula que el efecto inducido por la subida de los tipos de este impuesto se ha limitado a 1.430 millones de euros. Asegura que el resto, hasta alcanzar el incremento de 13.713 millones obtenido entre enero y octubre respecto al mismo plazo del año anterior, lo atribuye al descenso de las devoluciones en un 32,8%.
Ocaña detalló estas cifras durante una comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para rebatir a quienes denunciaron los efectos negativos del incremento del IVA hasta el 8% y el 18% que se empezó a aplicar el pasado 1 de julio. «Ni la recaudación ni el consumo se han hundido», afirmó, aunque hubo de reconocer que las familias y las empresas anticiparon gastos en el primer semestre, de manera que la recaudación del IVA se desaceleró en octubre, cuando presentó un aumento interanual del 1,7%.
Al margen del IVA, las cuentas del Estado son el reflejo de los efectos combinados de otras medidas de ajuste y de una recuperación de la actividad tan débil y titubeante que apenas tiene impacto en los impuestos directos.