![](/cadiz/prensa/noticias/201011/24/fotos/3989667.jpg)
El comercio pide una moratoria sobre el impuesto de las bolsas de plástico
El Parlamento aprueba hoy el proyecto de ley de medidas fiscales para reducir el déficit con una recaudación de 411 millones de euros
SEVILLA. Actualizado: GuardarLas asociaciones del comercio andaluz han reclamado a la Junta de Andalucía una moratoria de seis meses sobre el impuesto de las bolsas de plástico de un sólo uso, que entrará en vigor el próximo enero junto con las restantes medidas fiscales para la reducción del déficit público y para la sostenibilidad, cuyo debate final como proyecto de ley verá hoy el Parlamento andaluz. Las asociaciones integradas en el Consejo de Comercio de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) hicieron ayer público su «profundo rechazo» a esta tasa, que consideran gravosa para los comercios. A partir de enero los establecimientos deberán pagar cinco céntimos por bolsa, cantidad que deben repercutir en el consumidor. La Junta admitió ayer que se está en conversaciones con la Confederación de Comercio de Andalucía y que se contará con el sector en la elaboración del reglamento de la ley, pero no quiso aclarar si atenderán la demanda de la moratoria.
El Gobierno andaluz contempla la tasa a las bolsas de basura como un impuesto disuasorio en pro de la sostenibilidad y conservación del medio ambiente. El Gobierno central impulsó un plan para que todas las comunidades pusieran de su parte para reducir un 50% el consumo de bolsas no biodegradables antes de 2015.
Algunas comunidades, como Cataluña o Aragón, han firmado acuerdos con las asociaciones de comerciantes para reducir las bolsas. La Junta de Andalucía ha sido la única por ahora en utilizar la vía impositiva.
La tasa grava cinco céntimos el uso de las bolsas en 2011 y diez céntimos en 2012. Con ella, la Junta puede llegar a recaudar hasta 95 millones de euros. El coste aproximado a cada ciudadano se calcula en 30 euros al año. Ahora bien, el objetivo del Ejecutivo andaluz es disuadir de su uso, que estas bolsas se sustituyan por otras biodegradables. «Nada nos gustaría más que no recaudar nada», dijo la consejera de Presidencia a este periódico.
Los comerciantes no lo ven tan sencillo. El presidente de la CECA, Manuel García-Izquierdo Parralo, dijo ayer que este nuevo tipo impositivo supondrá para las empresas un coste de 35 millones de euros, ya que deben adaptar sus programas informáticos y sistemas de facturación. La aplicación de la tasa en plena campaña de Reyes Magos y rebajas, unido a la crisis económica añade más contratiempos, lo que hace temer al comercio que se retraiga el consumo durante las primeras semanas de enero, las de mayor venta del año.
Cien mil comercios
La medida deberá ser aplicada por unos cien mil comercios andaluces, de los que los más afectados con dificultades de puesta en marcha serán los pequeños supermercados y tiendas, según la CECA. Por ello, esta organización reclama a la Junta una moratoria de al menos seis meses para aplicar la tasa una vez que ha fracasado la petición de un pacto como el de otras comunidades. Con este aplazamiento, los comercios y sus empleados tienen tiempo de adaptarse y los consumidores estar al tanto de la medida, según dijo ayer la CECA.
El Gobierno andaluz pretende recaudar algo más de 411 millones de euros con las medidas fiscales que hoy aprueba el Parlamento y cuyo objetivo es reducir el déficit público. Entre ellas, la tasa a los bancos, con la que se quiere recaudar 132 millones de euros de las 70 entidades con sede en Andalucía; la subida del IRPF a las rentas altas y el céntimo sanitario, que gravará las gasolinas una medida de 2,4 euros los cien litros y con el que se prevé recabar 137 millones que irán destinados a la sanidad pública.