El autor, Pablo Montesinos. :: R. C.
Sociedad

Los «conflictos internos» de Gallardón, recogidos en un libro

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El periodista malagueño Pablo Montesinos Aguayo se adentra en la biografía política de uno de los dirigentes más atípicos y apasionantes del PP, Alberto Ruiz- Gallardón , abanderado del flanco más centrista del principal partido de la oposición.

Montesinos, tras un año de investigaciones y entrevistas, narra en el libro 'Gallardón, el delfín del PP' (Ciudadela) las aspiraciones y anhelos del alcalde de Madrid. ¿El principal? Llegar a liderar el PP, aunque su objetivo inmediato es ser ministro de Mariano Rajoy.

Según el autor, «el libro está basado en los testimonios de sus propios compañeros». Alberto «es una persona con tal ambición que no se guía por un ideario de partido o una idea de país sino por una consigna propia que tiene como último fin llegar a la Moncloa». Sólo así se entienden muchos de los conflictos internos de los que ha sido protagonista, en opinión del periodista.

En cuanto a la opinión de sus propios compañeros de partido, Montesinos reconoce que «la desconfianza es total entre los populares, sean del rango que sean. Recelan de sus intenciones y no entienden como, en ocasiones, se ha puesto del lado de enemigos políticos, como Bono, o mediáticos, como Prisa, antes que defender a compañeros de sus mismas siglas políticas. Luego está quienes no le pueden ni ver, y son unos cuantos, y los tiene muy cerca», avisa.

Sobre el recelo que se profesan Gallardón y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, es el resultado de «un cúmulo de conflictos». El último año ha sido definitivo en esta guerra y «ha marcado un punto de inflexión en su enemistad». La presunta trama de espionaje en la comunidad y las palabras de Manuel Cobo en 'El País' «han tocado de muerte su relación, si no lo estaba ya antes».

Decisión asumida

La decisión de Rajoy de llevar como número dos o tres a Gallardón en la lista del PP por Madrid a las generales «la formación la tiene completamente asumida». «Ni el PP ni Rajoy son los mismos que en 1998; las encuestas dicen hoy que Rajoy ganará por goleada a Zapatero en 2012, y eso trae consigo que nadie se atreva a rechistarle o a lanzarle algún tipo de órdago. Si el líder cumple con sus planes y lleva a Gallardón en las listas, Aguirre lo acatará aunque no le guste. Dicho lo cual, será una decisión que provocará más de una úlcera de estómago».