El mundo de la cultura despide al maestro Guerrero'
Actualizado: GuardarCádiz se ha despedido esta mañana de uno de sus vecinos más ilustres, Salvador Guerrero Reyes. Amigos y familiares del Maestro Guerrero han acudido al Tanatorio Virgen del Rosario donde se ha celebrado el funeral por el compositor. Tras el oficio religioso, los restos mortales han sido conducidos hasta el Cementerio Mancomunado de la Bahía de Chiclana donde ha recibido cristiana sepultura.
Salvador Guerrero Reyes fallecía ayer por la mañana en la Clínica San Rafael, donde fue trasladado hace cinco días desde la Residencia de Fragela donde vivía. Tras hacerse pública la noticia, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, decretó dos días de luto oficial por la muerte del célebre compositor de coplas gaditano, nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad hace seis años. Estos dos días -hoy y mañana- coinciden también con los dos decretados por el fallecimiento del teniente de alcaldesa Evelio Ingunza, ocurrido también ayer.
Autor de cerca de ocho mil canciones, el Maestro Guerrero nació el 8 de noviembre de 1923 en la gaditana calle Bilbao. En diciembre de 2004 el Ayuntamiento le entregó el título de Hijo Predilecto, una de sus mayores distinciones. Guerrero se dedicó durante toda su vida a la creación musical en su faceta de compositor, y obtuvo un enorme éxito en el mundo de la copla. El artista gaditano escribió canciones para intérpretes de la talla de Manolo Escobar, Lola Flores, Paquita Rico, Antoñita Moreno, Amparo Bautista o Pepe Marchena, entre otros. Dentro de sus composiciones más conocidas destacan 'La Reina Juana', 'El cordón de mi corpiño', 'Romances y coplas', 'La mujer y la copl' o 'Claveles', temas que forman parte de la memoria sentimental de varias generaciones.
La alcaldesa de Cádiz, quien tuvo también palabras de agradecimiento para Manuel Pecino, quien cariñosamente se ha encargado de acompañar al Maestro Guerrero en estos últimos años, señaló al conocer la triste noticia que «Cádiz pierde a uno de sus hijos más notables, un trabajador nato que supo reflejar en su prolífica obra todo un universo del que los españoles durante años hemos disfrutado en las más importantes voces de la copla». Para Teófila Martínez, «el Maestro Guerrero era un hombre cariñoso y amante de Cádiz que siempre estaba dispuesto a colaborar con su ciudad. Creo que él también se sentía querido por los gaditanos y eso debe reconfortarnos en este triste día para la ciudad en el que se han ido dos gaditanos que veneraban a Cádiz».
Un hombre cercano
Hasta hace poco era habitual ver a Guerrero, a diario, en el tradicional puesto de frutos secos de Pecino, en el Mercado de Abastos, una de las zonas de la ciudad que más le gustaba frecuentar. Hace tres años, la asociación Cádiz Centro le nombró vecino predilecto en su II Semana Cultural, una distinción que se sumaba así a la de Hijo Predilecto de Cádiz. Pero no solo su ciudad natal le profesaban un gran cariño, ya que su canción 'Carreteras de Asturias' le sirvió para ser nombrado Hijo Adoptivo de Asturias.
Las composiciones de Maestro Guerrero generaron grandes beneficios a través de las voces más destacadas de la canción española, y algunas, como 'El Cordón de mi corpiño' o 'Locura de amor', todavía le seguían reportando ingresos. Aparte de su faceta musical, el artista gaditano también escribió varios libros, como 'Romances y Coplas de España' y 'La vida y milagros de...', que hablaba de todas las grandes estrellas, como Lola Flores o Rocío Jurado, que durante años pusieron voz a sus letras. Maestro Guerrero también fue pregonero religioso en infinidad de ocasiones.
Según recordaba él en una de sus últimas entrevistas concedida a este medio, sus mejores años los pasó entre Madrid y Barcelona, donde tenía dos academias para formar artistas. «Cuando viajaba a Barcelona me recogía de la estación Raquel Meller, yo era un chaval y ella tendría ochenta años. Solíamos cenar juntos y ella siempre tomaba champán. Nos hicimos muy amigos, tanto que en casi todos mis espectáculos musicales solía cantar 'La Violetera'».
No obstante, la fama de Salvador Guerrero no conoció fronteras, ya que en Latinoamérica gozaba de gran éxito, como en Argentina, donde era más popular incluso que en España. Ahora, Cádiz dice adiós a una de sus grandes leyendas, una figura con un importante papel en la historia de la copla. Para recordarle, siempre quedarán sus composiciones, que hablaban de amores y deseos.