Los representantes vecinales de La Marquesa enarbolan el rechazo al nuevo crematorio. :: ESTEBAN
Jerez

Los vecinos se organizan contra la construcción de un crematorio en el cementerio

La Marquesa, El Pinar y El Pimiento argumentan que no se guardan los 500 metros de distancia con las viviendas que marca el PGOU

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las barriadas La Marquesa, El Pimiento y El Pinar tienen un nuevo frente común. El anuncio de que el Cementerio de Nuestra Señora de la Merced acogerá pronto un horno crematorio ha alertado a los vecinos, que ven en las emisiones del dispositivo una clara amenaza para su salud dada la cercanía con las viviendas. Hasta el momento, los representantes vecinales han tenido encuentros por separado con el delegado de Vivienda e Infraestructura, Antonio Fernández, pero apenas han sacado nada en limpio.

«En cada reunión nos han dicho una cosa distinta. Hay concejales de la oposición que se han enterado por nosotros de las intenciones del gobierno local», aseguraron José Antonio García, Juan García y Francisco Toledo (Asociación La Marquesa), junto a Juan Pedro Osorio (vecino de El Pimiento). Su principal argumento es que el lugar elegido no dista 500 metros de las viviendas más cercanas, una distancia estipulada por el actual Plan General de Ordenación Urbana de Jerez (PGOU). «No nos molesta que vayan a construir un nuevo tanatorio sino el horno», insistieron. Tal y como ya ha publicado LA VOZ, el emplazamiento de las futuras instalaciones es parte del actual aparcamiento del cementerio. «Ningún punto del recinto cumple la norma de los 500 metros, como mucho, hay viviendas a 300 metros. Lo pongan donde lo pongan, incumplen la ley», indicaron los vecinos.

Además de las viviendas, recuerdan que el colegio de La Marquesa está también muy cerca. «Los niños son los que más pueden sufrir las consecuencias de las emisiones del crematorio», indicaron. Los residuos generados por la incineración de cadáveres han sido incluidos por la Comisión Europea en la lista de residuos peligrosos (enero de 2001) entre los que destaca el mercurio. Según Ecologistas en Acción, «sea cual sea la tecnología que utilicen los crematorios, emiten a la atmósfera tóxicos muy potentes como dioxinas, foranos, sulfuros y metales pesados. El mercurio provoca daños en el riñón y en el hígado, mareos e insomnio».

Peligros

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80% de los vapores de mercurio son absorbidos por la sangre a través de los pulmones. Los restos también pueden contener isotopos radioactivos de personas con cáncer, marcapasos que explosionan (junto con su pila), prótesis diversas (hechas de titanio o plásticos de última generación) y el plomo del sellado de los féretros de personas con enfermedades infecciosas.

Aunque la preocupación más importante de los vecinos es la salud, también tienen en cuenta que «nuestras casas, que están en una zona residencial, podrían devaluarse», dijeron. Los jerezanos no son los primeros en oponerse a la instalación de un crematorio cerca de viviendas sino que ya se han producido situaciones similares en otras ciudades. Fue el caso de Segovia, Motril, Morón y Écija, donde incluso llegaron a plantarse en una huelga de hambre para evitar la puesta en marcha de un nuevo horno.

Ante esta situación, los representantes vecinales de las barriadas afectadas (La Marquesa, El Pinar, El Pimiento y La Milagrosa) han convocado para el próximo 3 de diciembre una asamblea informativa que esperan que sea muy numerosa. Hay que tener en cuenta que solamente en La Marquesa hay 2.000 viviendas.