![](/cadiz/prensa/noticias/201011/22/fotos/3953775.jpg)
«El PP gasta el dinero de todos en publicidad mientras resta servicios»
Pepa Conde Candidata de Izquierda Unida a la AlcaldíaConde se presenta a las elecciones por tercera vez y proclama a su partido como «única alternativa» para levantar la ciudad
Actualizado: GuardarDice que su trabajo, auxiliar de enfermería en un geriátrico, le pone los pies en el suelo. «Me conecta con la realidad». Pepa Conde se presentará por tercera vez a las elecciones municipales con el respaldo unánime de Izquierda Unida. Su arraigada vocación política se resume en un mensaje claro: gestión responsable del dinero público para favorecer la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar su participación en la toma de decisiones.
-¿Es posible que esta vez tengan más posibilidades de gobernar?
-Somos la única alternativa para cambiar las cosas porque lo que nos mueve es el interés de la gente.A nosotros no nos mueve el estatus de ser alcalde o concejal. Ni estar eternamente en el sillón. Ni vivir de la política. Sino emprender un proyecto político diferente, que realmente resuelva los problemas de los ciudadanos, que les de calidad de vida y que les participación en la gestión del dinero público.
-Pero a los ojos del ciudadanos la política está muy desacreditada...
-Sí, hay un descrédito total. Pero eso lo ha provocado la gente que no cree en la política, que es una forma de ver la vida a través de una determinada ideología. La elección de nuestros candidatos es asamblearia. De abajo a arriba. En el PP los elige la ejecutiva provincial o regional. Nosotros lo hacemos con nuestros militantes. A lo mejor no son arquitectos. Pero conocen perfectamente la realidad de sus barrios, las necesidades de la gente.
-¿Qué cree que ha hecho bien el PP?
-Yo no quiero ser negativa, pero sinceramente no logro encontrar algo que el PP haya hecho bien. Les han dado un premio a la transparencia, pero nosotros seguimos esperando que nos respondan cual es el gasto en propaganda y comunicación. Ser transparente es informar a los ciudadanos sobre el dinero que hay en el Ayuntamiento, en qué se gasta y contar con ellos para gastarlo. No han generado empleo, han permitido que las empresas se vayan, las barriadas están cada vez peor, y el centro con menos vida que nunca. El Puerto está peor que nunca. Congelar los impuestos, eso sí. Pero habría sido más lógico si hubiesen subido a los que más tienen.
-Pero quizás en cuatro años no dé tiempo a desarrollar un programa electoral, ¿no cree?
-Es cierto, pero ellos ni han sentado las bases para solucionar los problemas reales. Se han dedicado a venderse a sí mismos. A gastar dinero en propaganda para vender humo y proyectos virtuales porque su objetivo desde que entraron han sido las próximas elecciones. Un ejemplo: La pasarela peatonal. Es importante, sí, pero para nosotros es más importante rehabilitar el casco histórico y solucionar el problema de infravivienda. La política de VPO pasa por el centro. Hay que llenarlo de gente joven que de tirón para las nuevas empresas.
-En el caso de la rehabilitación, El Puerto ha sido de las pocas poblaciones que no ha entrado en los planes de la Junta...
-Pero es que hay que salir de los despachos. Un alcalde o el responsable de un área tiene que ir a Sevilla, a Madrid. llamar a las puertas y exigir por los intereses de su localidad. Hay que poner voluntad y negociar y luchar, no esperar que las cosas lleguen solas.
-¿Cree que el Barrio Alto es la eterna asignatura pendiente?
-¿Y qué se ha hecho? Cursos de formación al que han ido pocas personas y que en su mayoría no eran del Barrio Alto. Además. ¿se ha hecho un seguimiento sobre la inserción social y laboral de estas personas? No. Es necesario hacer un plan integral con objetivos a largo plazo. Pero claro, eso no da votos. Nuestro espejo de la ciudad no son los escaparates del PP, que ha empapelado de propaganda la ciudad mientras permite, por poner otro ejemplo, que la empresa de autobuses o de limpieza, reduzca servicios.
-Sin embargo, desde el Ayuntamiento argumentan que si no hacen esos recortes la gestión no es rentable y la deuda aumenta, ¿qué le parece?
-Pero es que la rentabilidad hay que sacarla de otras cosas, no de los servicios públicos que siempre son deficitarios. Pero hay que prestarlos. Lo que no se puede es peatonalizar calles y reducir el servicio de autobuses. O gastar 300.000 euros en protocolo y no instalar el alumbrado de Navidad, que cuesta 120.000.