Uno de los pozos que dan a la escena del Teatro. :: EVA LINDBERG
Sociedad

Cultura no descarta ampliar el Centro de Interpretación

Peinado reconocía ayer que existe la posibilidad de que su área adquiera en el futuro algún otro solar cercano al Teatro Romano

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Cultura recibió ayer el local ubicado en los bajos de la finca de Mesón 11-13, un inmueble rehabilitado por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y adaptado para su futuro uso como Centro de recepción e interpretación del Teatro Romano. Los delegados de Obras Públicas y Vivienda y Cultura, Pablo Lorenzo y Yolanda Peinado, firmaron ayer el acta de cesión del nuevo equipamiento cultural. Tras el traspaso del local, la Consejería de Cultura adjudicará los trabajos de musealización de dicho centro por un importe de licitación de 505.576,06 euros, a lo que hay que añadir el coste de la rehabilitación, que supone una inversión de Obras Públicas de 544.296 euros.

Peinado reconocía ayer que «no descartamos adquirir algún otro solar» aledaño, con el objetivo de «poner en valor el teatro», que será un «importante motor económico para Cádiz», igual que lo es la Alhambra en Granada.

En cuanto a los trabajos que se están llevando acabo en el Teatro Romano, la delegada de Cultura recordaba ayer que ya se terminó la primera fase del proyecto, la de consolidación de los edificios de viviendas y que pronto se abordará la segunda, en la que se excavará bajo los mismos para acceder a la orchestra y la escena. La última fase, sería la puesta en valor de los restos arqueológicos. Dada la lentitud de estos trabajos, Peinado reconocía ayer que la intención de la Consejería es que el Centro de Interpretación se abra al público en cuanto esté terminado, independientemente de que las excavaciones arqueológicas hayan acabado o no.

Pendiente de adjudicación

Tras la firma de la cesión, la gerente de la Oficina de Rehabilitación, Carolina Camacho, recordó el contenido museístico que irá en las distintas dependencias del Centro de Interpretación, cuya adjudicación «está pendiente», apuntaba ayer Peinado. «La empresa elegida dotará de contenido el centro, lo que tardará en torno a ocho o diez meses», aseguraba ayer la delegada. No obstante, en el Boja 121 del 22 de junio, fecha en la que se publicó la convocatoria de concurso público, se indica que el plazo de ejecución es de «dos meses».

El proyecto del Centro de Recepción es obra de los arquitectos Tomás Carranza y Javier Montero. Contempla el acceso por la calle Mesón a través de una zona de recepción y tienda de artículos relacionados con el coliseo gaditano, mientras que el acceso para minusválidos será desde la Posada del Mesón mediante una rampa que salva la diferencia de alturas que hay entre este edificio y el de Mesón 13. Además, en la zona más alta se abren dos grandes ventanales con vistas al teatro y una serie de paneles explicativos recorrerán el espacio. Desde ahí se accede a una sala didáctica con pantallas táctiles y una maqueta del coliseo y después a otra dedicada al material audiovisual. Aquí se colocará en el futuro un acceso directo al Teatro.