Optimismo y austeridad marcan la 30 edición de la feria Arco
MADRID. Actualizado: Guardar«He hecho la feria que he podido para los tiempos que corren. Pero no he hecho nada que no quisiera hacer». Lo dice Carlos Urroz, máximo responsable de Arco y diseñador de la trigésima edición de la Feria Internacional de Arte contemporáneo, la única cita española del calendario internacional capaz de competir con Londres, Basilea, París o Miami. Un certamen que será más austero que el anterior, que contará por vez primera con una asesoría para inversores en arte y ante la que hay «razones para el optimismo».
«Los resultados de ferias como las de Londres y París han sido excepcionales, como lo son también las cifras de las subastas». «El mercado se depura, aumenta las cotizaciones de las grandes piezas y saca del circuito las de segundo orden», se felicita Carlos Urroz. Un veterano del gremio que debuta tras tomar, con cierta urgencia, el relevo de Lourdes Fernández, quien abandonó el b(arco) víctima colateral de una guerra abierta entre galeristas e IFEMA que amenazó la continuidad de la feria. Urroz dice que la paz reina hoy en un comité organizador «que vuelve a ser una piña». Que las tensiones y enfrentamientos con la dirección de IFEMA y las presiones y su presidente, Luis Eduardo Cortés, para imponer galerías, son «agua pasada».
Arco inaugura su tercera década con Rusia como país invitado y un total de 190 galerías -casi un 20% menos y 150 solicitudes rechazadas- de una treintena de países que ofrecerán obras de más de dos millares de creadores. La presencia institucional cae también un 50%, Se celebrará entre el 16 el 20 de febrero de 2011 en los pabellones 8 y 10 de parque ferial Juan Carlos -fueron tres el año pasado- y apostará por el coleccionista en un mercado que, a pesar de la crisis, sigue ofreciendo muestras de solidez y unas cifras saludables que parecen obviar la crisis.
Mimados
Prueba del mimo a unos coleccionistas que son la razón de ser de la feria es el programa de asesoría inversora que, por primera vez, se pone en marcha en la larga historia de Arco. Todos los empresarios que de una u otra manear están vinculados a la Institución Ferial de Madrid (IFEMA, la organizadora) recibirán invitación a visitar la feria y a realizar sus compras asesorados por una consultora contratada por IFEMA. Arte Global, que dirige Elisa Hernando, es la consultora que prestará este nuevo servicio de asesoría con cita previa.
Se invitará a usarlo a los muchos empresarios de la amplísima base de datos de IFEMA, que celebra cada año centenares de ferias de los más diversos sectores. Será dentro del programa 'First Collector', que quiere ponérselo más fácil a los amantes del arte contemporáneo con poder adquisitivo pero sin experiencia en la compra. Los responsables de la feria quieren «estimular y fomentar el coleccionismo» en un cita que, a pesar de la crisis, cuenta con un presupuesto y una previsión de negocio pareja a la de la última edición.