MUNDO

Obama destaca que es «imperativo para la seguridad» ratificar el tratado de desarme

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Barack Obama comienza a sufrir las consecuencias de la clara derrota demócrata en las legislativas del 2 de noviembre. Y las empieza a padecer en un asunto tan delicado como es la ratificación del nuevo tratado de desarme nuclear con Rusia antes de fin de año. A pesar de que el presidente estadounidense calificó ayer de «imperativo» para la seguridad nacional que el Senado dé ese importante paso la cosa no está tan clara después de que el representante republicano por Arizona Jon Kyl considerase que el Congreso tiene una agenda muy apretada en diciembre y para abordar un tema tan complejo como el 'Start' se necesita estudiarlo detenidamente.

Pero Obama ha dado su palabra a su homólogo ruso, Dmitri Medvédev, por lo que ha lanzado una ofensiva para alcanzar ese objetivo. Ayer, al señalar que «la ratificación del nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas con Rusia este año es imperativo para la seguridad de Estados Unidos», lo hizo rodeado de miembros de anteriores gobiernos que respaldan el pacto como los ex secretarios de Estado Henry Kissinger, James Baker y Madeleine Albright, y los extitulares de Defensa William Cohen y William Perry.

«No es una cuestión política sino de seguridad nacional», reiteró el mandatario en su esfuerzo para convencer a los republicanos, algo de lo que «estoy seguro». Como argumento de convencimiento, el presidente aludió a que el tratado cuenta con el «total respaldo» del liderazgo militar.

El Gobierno necesita 67 votos de un máximo de cien para lograr la ratificación. Los demócratas cuentan con 59 escaños en la Cámara alta por 41 republicanos. Pero esa proporción variará a partir de enero cuando se inaugure la 112ª sesión del Senado. Entonces tendrán 51, más dos independientes que votan demócrata, frente a 47 republicanos. De ahí, que Obama intente apurar todas las opciones para que el tratado se apruebe cuanto antes.