
Una cita para la multiculturalidad
El Hogar La Salle celebra la musulmana Fiesta del Cordero con presencia de jóvenes ex tutelados, educadores sociales y voluntarios
JEREZ. Actualizado: GuardarEl delegado de Bienestar Social y el Mayor, José Manuel Jiménez, acompañó el miércoles a Michel Bustillo, presidente del Hogar La Salle, durante la celebración de la tradición musulmana de la Fiesta del Cordero -Aid el kebir- que contó con la presencia de jóvenes ex tutelados, educadores sociales y voluntarios.
El edil reconoció durante su comparecencia la labor social del Hogar La Salle que definió como «un proyecto necesario y consolidado». José Manuel Jiménez recordó, asimismo, que el Ayuntamiento de Jerez ha acercado este proyecto a otras administraciones, para recibir apoyos, «y hay cosas que no han salido y otras que sí; nosotros vamos a estar en la medida que podamos».
Por su parte, Michel Bustillo anunció a los presentes la reciente consecución de varias ayudas, por parte de la Junta de Andalucía, como la donación de una furgoneta, un taller de informática y un técnico social. Respecto a la fiesta en sí, el presidente del Hogar La Salle agradeció la presencia de numerosas organizaciones sociales en el acto organizado «porque va enriquecer a unos y a otros, seamos cristianos o musulmanes; queremos que esta fiesta sea un espacio multicultural, de religiones y culturas», añadió.
Los nueves jóvenes ex tutelados del Hogar La Salle, más otros que están en organizaciones como Yameya, se convirtieron en los verdaderos anfitriones. Así, fueron ellos los que prepararon los guisos de cordero, y quienes explicaron el origen y el desarrollo de esta fiesta -apoyados en proyecciones audiovisuales-, y hasta leyeron una sura del Corán.
Pero el punto álgido de emotividad de la cita llegó cuando José Ramón Alcalá-Zamora, voluntario del Hogar La Salle, leyó diferentes cartas de jóvenes reclusos donde confesaban su amor a la libertad como principal valor y, también, su agradecimiento a la labor social que lleva a cabo esta asociación lasaliana en el centro penitenciario de Puerto III.