![](/cadiz/prensa/noticias/201011/19/fotos/3914475.jpg)
CGT abre la guerra sindical
Las elecciones enfrentan al sindicato con el Consistorio y CC OO, UGT y CTP; Denuncia un trato de favor al resto de organizaciones y reclama más de 100.000 euros al Ayuntamiento en los juzgados
Enrique Esteban Actualizado: GuardarLas próximas elecciones sindicales se han convertido en un reflejo de las divisiones que existen entre los sindicatos municipales, y entre estos y el gobierno local. CGT, que se explayó ayer a gusto sobre las distintas anomalías detectadas en el Consistorio, anunció que ha presentado dos denuncias en el Juzgado de lo Social: una contra el Ayuntamiento y otra contra UGT, CC OO y CTP.
En el caso de la primera, acusan al gobierno municipal de vulnerar la libertad sindical durante el proceso, ya que «debe ser un mero espectador y no controlar y decidir cuándo son las elecciones». Como la infracción es «muy grave», en palabras de la asesora jurídica del sindicato, Nieves Calvillo, han solicitado al Ayuntamiento una indemnización cuya cantidad supera los 100.000 euros: «En estos casos, la cantidad oscila entre los 106 y los 107.000 euros», precisó Calvillo.
CGT explicó que existe jurisprudencia en este sentido, como por ejemplo una condena a la televisión madrileña «a pagar una cantidad a CGT por vulnerar el derecho a la huelga», afirmó la responsable sindical.
Falsedad documental
Subrayó que todo lo ocurrido ha sido un «desprestigio» para el sindicato e incluso acusó al Ayuntamiento de Jerez de «presunta falsedad documental».
Y es que, según explicaron los responsables sindicales, el Consistorio no sólo «colaboró» con las organizaciones citadas, sino que ignoró el preaviso de CGT y no envió la notificación a los miembros de la mesa electoral.
De hecho, ahondaron, «Recursos Humanos intentó que un miembro de la mesa electoral firmara con fechas cambiadas, con la suerte de que este señor ha detectado el engaño y exige el documento previo para firmar esto».
Hay que tener en cuenta que los sindicatos no logran ponerse de acuerdo a la hora de fijar la fecha de las elecciones sindicales. CGT dio primero un preaviso a la Inspección de Trabajo para fijar los comicios a finales de diciembre. Sin embargo, el resto de sindicatos (CC OO, UGT y CTP) han presentado otra comunicación con el objetivo de que se retrase el proceso a enero, entre otras cosas para evitar la coincidencia con las fiestas.
CGT ha denunciado también a estos sindicatos y les pide una indemnización de 3.000 euros. Aseguran que el Ayuntamiento ha actuado en total «connivencia» con estos sindicatos, algo que tachan de «extrema gravedad».
Calvillo explicó que el Ayuntamiento ignoró la comunicación de la fecha propuesta por CGT.
Por su parte, José García censuró «la actitud de Recursos Humanos, capitaneada por la delegada Ainhoa Gil, que apuesta claramente por el interés de dos o tres sindicatos». Del mismo modo que «intentan que se celebren las elecciones cuando estimen conveniente». En definitiva, «no entendemos como un Ayuntamiento puede ponerse al servicio de CC OO, UGT y CTP».
Según García, «este gobierno y especialmente Ainhoa Gil padece una patología que podría calificarse de cegetitis aguda, que cada vez está peor». Y es que, insistió, es «muy grave que nos impida nuestro derecho a promover elecciones cuando tenemos la mayoría en la junta de personal».
Fecha de las elecciones
En cuanto a la fecha en qué finalmente se celebrarán las elecciones, García reconoció que «no sabemos qué va a pasar». Recordó no obstante que «lo habitual es que las elecciones se celebren en época de festividad», pese a lo que dicen el resto de organizaciones.
En cuanto a la gestión del Ayuntamiento en los asuntos de personal, el líder de CGT afirmó que «hay intereses contrapuestos», ya que por un lado «está la política de la alcaldesa y luego hay otra que es la que se impone bajo el marchamo de Ainhoa Gil».