Cáritas sale al rescate de casi diez mil familias gaditanas en lo que va de año
La crisis económica ha incrementado el número de atenciones de la organización en torno a un 30% con respecto a 2009
Actualizado: GuardarCáritas no da abasto. La crisis económica que sufre el país sigue haciendo estragos entre los gaditanos y cada vez son más los que se ven obligados a buscar ayuda en las organizaciones humanitarias. Las casi 10.000 familias que han acudido a Cáritas en lo que va de año explican por qué Cádiz se ha convertido en una de las provincias españolas más pobres y reflejan que la situación es aún peor que hace un año. En el caso de la capital, se realizan un total de 1.743 atenciones mensuales. Desde enero hasta octubre de 2010, el número de familias gaditanas atendidas por la institución se ha disparado en torno a un 30% con respecto al año 2009, aunque a finales de diciembre la cifra podría ser aún más preocupante.
Son 39.500 personas las que han tenido que solicitar, sobre todo, alimentos y recursos para hacer frente al pago de sus viviendas, así como otras necesidades básicas como productos farmacéuticos, ropa, mobiliario o material escolar. Si miramos atrás, a los años anteriores a la crisis, la situación podría calificarse como dramática, pues desde que comenzó esta coyuntura el número de atenciones se multiplica sin cesar. Como apunte significativo, hay que señalar que entre 2007 y 2009 el incremento ya superó el 153%, pasándose de 3.000 a 7.600 familias atendidas en un año.
El paro y las hipotecas
También ha cambiado por completo en estos últimos años el perfil de las personas que solicitan auxilio por primera vez. En muchos de los casos, son núcleos familiares de clase media que se han visto desbordadas por la situación de desempleo y que no pueden hacer frente a los gastos derivados de la hipoteca o del alquiler, junto a los gastos diarios. A estos se une también otro grupo en el que todos los miembros de la familia están en el paro. La nacionalidad española va situándose cada vez con mayor número de afectados al frente de la lista, desplazando a la extranjera.
Ante esta situación desbordante, los responsables de Cáritas de la provincia de Cádiz han tenido que transformar sus métodos de trabajo para poder atender toda la demanda. Entre otras medidas, se han reforzado los servicios de información, orientación e intermediación sociolaboral; se han desarrollado programas de formación con becas y con acuerdos de empresas y se está trabajando en un programa de fomento de iniciativas emprendedoras. Se ha puesto en marcha una campaña de búsqueda de recursos y se ha reforzado la coordinación con los servicios sociales municipales para evitar la duplicidad de la atención.
El secretario general de Cáritas Diocesana de Cádiz, Jesús Quilez, y la directora del servicio general, Concha García, anunciaron la puesta en marcha de una nueva fase dentro de la campaña Cáritas ante la crisis, que bajo el lema 'Son personas no son números', se pretende sensibilizar a la población sobre la dramática situación que viven todas estas personas.
Una de las actividades que se han realizado dentro de esta campaña ha sido la apertura de un fondo destinado a paliar las necesidades económicas de las personas que llegan a cada Cáritas parroquial. A lo largo de 2009 y 2010 se han realizado tres convocatorias para que las organizaciones solicitaran apoyo económico para hacer frente a la crisis y la recaudación ha ascendido a 130.000 euros. Los responsables de la institución apuntaron que se tomarán otras medidas como la ampliación de los puntos de información sociolaboral; la continuación del programa 'Empresas con corazón' y la puesta en marcha de un piso tutelado.