Manuel de Falla en su casa de Granada. :: L. V.
Sociedad

El exilio voluntario de Falla, a través de documentos e instantáneas

El Museo Provincial inaugura una muestra sobre el compositor gaditano como antesala del VIII Festival de Música Española

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El teatro que lleva su nombre está de centenario y su Festival, el de toda la música en español, cumple ocho. Por ello Manuel de Falla tiene, además, su muestra en el Museo Provincial. La exposición que se inaugura esta tarde se centra en la visión del compositor en Alta Gracia, Argentina, tras su exilio voluntario de España. Para ello el Museo expondrá documentos y fotografías aportados por la Fundación-Archivo Manuel de Falla.

Este recorrido vital es uno de los ejes centrales de la VIII Festival de Música Española Manuel de Falla que comienza hoy con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Cádiz vuelve así a disfrutar de un aluvión de actividades musicales: conciertos, talleres, exposiciones, publicaciones, conciertos didácticos, foros de debate. En definitiva, la ciudad se convierte durante diez días en referente de la música española y, por extensión natural, de la música iberoamericana.

La música sinfónica tiene un lugar preferente en el Festival, de acuerdo con la pujanza de las cuatro orquestas institucionales de la Comunidad, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Córdoba y Orquesta Ciudad de Granada. Se añaden formaciones musicales bien conocidas como la Orquesta Barroca de Sevilla y el Coro Barroco de Andalucía, con programas en los que estará muy presente la recuperación del patrimonio español e iberoamericano.

También un amplio grupo de solistas de la nueva generación tienen su sitio en el certamen, algunos avalados por premios de importante repercusión, como el Certamen Nacional Intercentros y el Certamen de Guitarra Julián Arcas de Almería. A ellos hay que añadir la presencia de Javier Perianes, el extraordinario pianista andaluz que abre nuevas vías para la promoción de la música española en el mundo y que en este caso estará presente por partida doble: como solista de la Orquesta Ciudad de Granada y como concertista, a piano solo, para ofrecer el mejor repertorio de la música española en el contexto de música europea.

Estrenos

Son muchos los estrenos que propiciará la octava edición del festiva gaditano, que como cada año se convierte en laboratorio de creación y foco de difusión de la nueva música. De los Cursos de Composición de la Cátedra Manuel de Falla, este año con el compositor catalán Héctor Parra al frente, se derivan diversos estrenos absolutos, como también ocurre con el Taller de Mujeres Compositoras, reunión anual que pone en primer plano las composiciones más recientes de las autoras nacionales.

El cantautor Javier Ruibal presentará en el Gran Teatro Falla su nuevo proyecto, titulado 'Sueño', en el que cuenta con el respaldo de la Orquesta de Córdoba para envolver a sus canciones de inequívoco sabor sureño, de un inusitado e innovador ropaje orquestal.

El flamenco tendrá un espacio destacado en el certamen de la mano del espectáculo 'Poema del Cante Jondo en el Café de Chinitas', ofrecido por el Ballet Flamenco de Andalucía. Por otro lado, 'La Noche en Blanco', patrocinada por el Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Igualdad, volverá, después del éxito de la pasada edición, con una cadena de actividades ofrecidas durante horas y sin interrupción por jóvenes artistas de la música, de la poesía y de las artes plásticas, mientras que los sonidos de canción de autor, de pop-rock y de jazz integrarán la programación de 'Músicas de Noche' en diversos espacios escénicos de la ciudad.

Los más pequeños podrán disfrutar de nuevo de propuestas innovadoras y de calidad, como el espectáculo de la compañía Etcétera, y una vez más, las exposiciones, talleres, publicaciones y debates servirán de necesario complemento a los conciertos de un festival que hará de Cádiz la capital de la música española.

Este año de dificultades económicas, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, organizadora del certamen, y las demás instituciones que apoyan el Festival han hecho un esfuerzo por mantener sus señas de identidad. De esta forma, además de la amplia programación de recitales, el Festival de Música Española continúa en su línea de apoyo a la investigación musical, a la creación actual y a la recuperación del patrimonio.

Las reflexiones generadas en las mesas de debate encuentran su publicación en la revista 'Papeles del Festival de Cádiz', editada en colaboración con el Centro de Documentación Musical de Andalucía.

Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del Falla. Existe la posibilidad de comprar un abono de 8 conciertos por 60 euros.