Los activistas Isabel Terraza y Antonio Velázquez, a su llegada ayer al aeropuerto de Gran Canaria . :: EFE
ESPAÑA

El Aaiún se queda sin los últimos testigos españoles

RABAT. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Sáhara se queda sin testigos españoles. Al menos sin activistas o periodistas, después de que la catalana Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez, de la ONG 'Resistencia Saharaui', abandonaran ayer El Aaiún acompañados de tres reporteros y un guía del canal de televisión Antena 3, que fueron expulsados por las autoridades marroquíes. Son los últimos de un grupo muy reducido que se encontraba en la capital del Sáhara Occidental antes de la intervención de las fuerzas de seguridad de Rabat sobre el campamento saharuai de Gdaim Izik.

Ambos activistas han permanecido escondidos en un lugar indeterminado y aseguran haber sido testigos de «horrores». Tal y como relataron ayer a su llegada al aeropuerto de Las Palmas, califican lo acontecido en El Aaiún como un «genocidio». Terraza y Velázquez han conseguido distribuir a la prensa vídeos y fotografías tomadas durante el asalto al campamento.

Debido al bloqueo informativo al que Marruecos somete al Sáhara, los testimonios gráficos recogidos por los activistas han nutrido, durante las últimas semanas, la necesidad informativa de muchos medios de comunicación después de que Rabat impidiera la entrada de periodistas españoles al territorio.

Rabat sí ha permitido, sin embargo, el acceso de varios medios de Francia, país que el pasado martes frenó en el Consejo de Seguridad una investigación sobre lo sucedido durante el desmantelamiento del campamento de Gdaim Izik y los disturbios posteriores. Según señalaron fuentes diplomáticas a la agencia Efe, la delegación francesa y otras que no especifica impidieron que el máximo órgano de la ONU emitiera un pronunciamiento claro sobre el asunto.