El ciclista madrileño, durante el Criterium de Oviedo celebrado este pasado fin de semana. :: EFE
DEPORTES

Contador no quiere rumores

El ciclista de Pinto presentará en los próximos días a la Federación de Ciclismo sus pruebas de defensa por su presunto dopaje El madrileño desmiente que la UCI descarte la contaminación alimenticia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El caso de Alberto Contador sigue cada día más encallado. El ciclista de Pinto tuvo que desmentir ayer miércoles que la UCI (Unión Ciclista Internacional) haya descartado la intoxicación alimenticia para explicar el positivo por clembuterol del pasado Tour de Francia. El madrileño negó que la información remitida por la UCI a la Federación Española de Ciclismo, la encargada de estudiar el caso, desmonte el principal argumento de la defensa de Contador.

«El informe presentado por la UCI no descarta en absoluto la hipótesis de la contaminación alimentaria», aseguraron los abogados del madrileño en un comunicado. En dicho estudio, la UCI recogería la investigación llevada a cabo en la carnicería de Irún en la que se compró el solomillo ingerido por Contador el 21 de julio en Pau, durante la jornada de descanso del Tour de Francia, y en la que no se habrían encontrado restos de clembuterol.

Una prueba que según los representantes del pinteño «adolece del rigor necesario para que, basándose en él, se pueda acusar al ciclista de que el origen del clembuterol hallado en su orina se debe a un acto de dopaje». Para llegar a esta afirmación, argumentan que en la documentación remitida no consta que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) haya efectuado «ningún análisis ni en la carnicería en cuestión ni, mucho menos, en los mataderos que se mencionan».

El tricampeón de la ronda gala deberá presentar alegaciones en los próximos días ante el Comité de Competición de la Federación Española en el curso del expediente disciplinario abierto al corredor y que debe resolverse en un máximo de tres meses. El ciclista asegura estar «deseoso» de comparecer y poder demostrar su inocencia. En cualquier caso, la solución al problema se hará esperar. En caso de ser sancionado, perdería automáticamente el último Tour conquistado. Pero si es absuelto, la AMA podría recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Alberto Contador «reitera que nunca ha cometido un acto de dopaje y que la aparición de clembuterol en su orina durante el pasado Tour de Francia se debió a la ingestión de carne contaminada, algo que su equipo de abogados espera demostrar de manera inapelable y lo antes posible ante el Comité de Competición de la Federación Española de Ciclismo para que el honor de su defendido sea repuesto lo antes posible ante los organismos competentes y la opinión pública».