Ciudadanos

Petardos, huevos e insultos en una protesta que confunde su objetivo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los parados de Delphi lo están pasando «mal». Ven como el día tan esperado de su recolocación se aleja cada vez más y encima temen que las administraciones, las mismas con las que hace tres años se hicieron una foto para el recuerdo, no cumplan lo prometido. La angustia se empieza a apoderar de ellos y, tal como se pudo comprobar ayer, algunos no saben canalizarla.

En la movilización se vivieron momentos tensos, algunos incluso fuera de lugar. Algunos, los más exaltados, ya lo avisaron en la asamblea de trabajadores celebrada el pasado sábado en Puerto Real. Venían dispuestos cualquier cosa para hacerse oír. Aparte de los insultos contra responsables políticos del Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, los trabajadores hicieron uso de petardos e incluso algunas bengalas para hacer ruido.

Los momentos de más tensión se vivieron a las puertas de la Delegación Provincial de Empleo, en la plaza Asdrúbal. Allí hubo algunos manifestantes, sólo algunos, que la tomaron con la Policía y los periodistas presentes, lanzándoles diversos objetos. Uno de los momentos más comprometidos llegó tras el lanzamiento de una piedra a los agentes, que colocaron una pantalla humana en el acceso a la playa por si fuera necesario cargar, portando incluso escopetas de bolas de goma.

Uno de los trabajadores, subido a un vehículo de la Junta de Andalucía, intentó prender fuego a una mochila llena de papeles, aunque la rápida actuación policial impidió que la cosa pasara a mayores.

Tras la manifestación por la avenida, que estuvo durante más de una hora cortada al tráfico, se produjeron nuevos incidentes a las puertas de Diputación, con el lanzamiento de varios huevos contra la fachada y las ventanas del edificio. En previsión de lo que pudiera pasar, todos los coches oficiales de los diputados fueron retirados de la puerta del palacio provincial unos minutos antes de la llegada de los manifestantes.