El sector del comercio es uno de los más castigados de la ciudad. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

Jerez y El Puerto pagan los impuestos municipales más altos de la provincia

El informe de la Confederación de Empresarios destaca que los jerezanos son los que soportan el IBI más caro

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los municipios de Jerez y El Puerto son los más caros de toda la provincia en cuanto a tasas e impuestos municipales se refiere. La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) presentó ayer su informe anual sobre 2010 en el que las citadas ciudades no salen nada bien paradas. En el caso de Jerez, aparece en los cinco primeros puestos en el caso de cinco de las tasas: Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), impuesto de vehículos, tasa de basuras para restaurantes, licencias urbanísticas y vados.

Donde alcanza el primer puesto del ranking es en el caso del IBI, donde los 609 euros que paga un jerezano al año de media están 160 euros por encima de Cádiz, que ya es una de las ciudades más altas. No obstante, aquí el presidente de la CEC, Miguel González Saucedo, recordó que la ciudad llevaba cinco años sin modificarlo y cuando se hizo la revisión fue en plena época de boom inmobiliario.

El caso es que, según señala el informe de la CEC, el coste se ha duplicado: de 332 euros en el año 2004 a los 609 actuales.

En cuanto al impuesto de vehículos, los jerezanos pagan de media 178,8 euros, lo que lo sitúa también entre los primeros. La cara y la cruz, a la hora de abrir una empresa, son la tasa de licencia urbanística (480,81 euros, la más cara de la provincia) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (un 1%, el más barato).

Otras tasas son la de apertura (774,5 euros en Jerez), basuras para restaurantes (519,10) y vados (139,1). En estos dos últimos puntos, la ciudad está en los primeros puestos del ranking, aunque el vado bajó el año pasado.

Desde la Confederación de Empresarios no olvidaron que este año ha habido congelación general de impuestos, por lo que valoraron esa «voluntad», aunque teniendo en cuenta que las elecciones municipales están cercanas.

Aumento en 2012

Este año volverá a haber bajada, como en el caso de Jerez, pero será algo que según los empresarios seguramente se traduzca en «nueva subida en 2012». Los municipios que soportan la mayor presión son los de la Bahía y la Mancomunidad (incluyendo Jerez), aunque es algo lógico porque se prestan más servicios que en la Sierra. Por ejemplo, está el caso de los que se sitúan en zona costera, donde la presión es mayor para los negocios.

Aunque todas estas tasas son «un buen bocado» para los empresarios en palabras de Saucedo, no es lo que más afecta, precisó. Más lo hacen el IBI y la inflación. Eso sí, reconoció que si no se hubieran incrementado el IBI y la luz, se habría producido deflación, por lo que era algo necesario.

El Ayuntamiento de Jerez, por cierto, ya ha anunciado que habrá una congelación e incluso bajada generalizada de impuestos para el año próximo, que es cuando se celebrarán elecciones.