Cádiz se mantiene entre las capitales andaluzas más caras
Actualizado: GuardarLa capital afloja la mano dentro de la comparativa provincial, pero mantiene el vigor impositivo para las empresas cuando se amplía el territorio y se enfrenta con el resto de las capitales andaluzas. No es la más cara, pero se encuentra muy a la cabeza. El informe elaborado por la CEC incluye también una comparativa con los impuestos locales que afectan a las empresas en cada ciudad con datos aportados por el resto de confederaciones.
Cádiz lidera la lista en al menos tres los doce gravámenes tenidos en cuenta. Se trata del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que es también uno de los más altos de España, el de camiones y el de obras y construcciones. En todos ellos aplica el máximo permitido. Y para los nueve restantes se mantiene entre los cuatro primeros puestos.
Sin embargo, alivia la carga con la tasa de basura más barata para los restaurantes con casi 200 euros anuales. En el otro extremo está Sevilla, que cobra a los establecimientos una media de 809 euros y Málaga, con sus 626. Rompe esa tendencia cuando se trata de los comercios, que en la capital gaditana tienen que abonar el mismo importe que los hosteleros por la recogida de residuos. En este caso, Granada su sube a la parra con 420 euros, seguida de Sevilla y Córdoba con más de 230.
A pesar de este respiro, es la segunda más cara a la hora de solicitar una licencia urbanística y de hacer obras en el local. Y ocupa ese mismo lugar en el gravamen para los vehículos de empresa. El importe supera los 170 euros si se trata de un turismo de 16 a 19 caballos fiscales y se encarece en más de 100 euros cuando es un camión. Si se solicita también un vado, a la cifra hay que sumarle 108 euros más ( el cuarto importe mayor de la región).