![](/cadiz/prensa/noticias/201011/16/fotos/3881091.jpg)
¿Qué hacer con más de cinco millones?
Coches de lujo, casas de ensueño o el presupuesto anual del Xerez Deportivo son inferiores a la fortuna del acertante anónimo Con el primer premio de La Primitiva se podrían apadrinar a 150.000 niños o dar 174 vueltas al mundo
JEREZ. Actualizado: GuardarTodo un rosario de posibilidades. Eso es lo que tiene ante sí la persona que ha ganado más de 5.221.000 euros acertando los seis números de la Primitiva con un boleto que se selló en la Administración de Lotería del Olivar de Rivero la pasada semana. El ganador podría irse de viaje alrededor del mundo 174 veces, podría comprarse cinco chalets como el que se vende actualmente en Montealto por un millón de euros o podría dedicar su fortuna a un fin solidario a gran escala: apadrinar a 150.000 niños durante casi tres años.
Ante cantidades tan inabarcables (son casi 870 millones de pesetas) la mayoría de los mortales pensamos en inversiones como un buen piso, una empresa, un coche o un viaje. Pero es que ese boleto que costó dos euros de La Primitiva da para todo eso y más. Por ejemplo, este jerezano que no ha dado señales desde que se conoció el premio podría hacerse cargo él solito del presupuesto anual del Xerez Deportivo (fijado en 3,5 millones) e incluso aumentarlo en casi dos millones más. Si fuera amante del motor, podría ir a un concesionario de Porsche y comprarse casi 20 coches modelo 911 GT2 RS. O no desplazarse muy lejos e ir a la casa Jaguar en Jerez y adquirir 42 Jaguar XK, 5.0 descapotable y convertible.
Una vez resuelto el asunto del motor, el agraciado acertante de la Primitiva puede cambiar cómodamente de domicilio. Del Olivar de Rivero (aún no se sabe si el ganador es vecino de la zona o un trabajador) se marcharía a vivir a Montealto, a la casa más cara que ahora mismo está a la venta en Jerez. Cuesta un millón de euros y, según la inmobiliaria Mamelón, tiene una parcela privada de más de mil metros cuadrados, piscina, garaje, sótano, cinco dormitorios, tres baños y vestidor. Si no quiere derrochar en demasía y quiere algo más céntrico, puede optar por un piso en la avenida Álvaro Domecq, que ronda los 580.000 euros. Con casa y coche nuevos, se puede permitir un viajecito. Si dar la vuelta al mundo 174 veces es algo aburrido, otra opción es ir a la agencia de viajes de El Corte Inglés y perderse en tantos cruceros de 270 días a 27.000 euros la pareja que no tendría tiempo de hacerlos en vida.
Un fin solidario
Los 5,2 millones de euros en manos de instituciones benéficas darían también para muchos. Si se donaran íntegramente al comedor de El Salvador, por ejemplo, supondrían más de cinco años completos de servicio, según explicó su trabajador social, Toni Guillén.
La inmensidad de la cifra es tal que lo que cualquiera puede pensar en un principio se quedaría corto. Es el caso de José Álvarez, que tiene claro lo que haría si tuviera en el bolsillo el boleto con los números 8, 25,47, 26, 36 y 42: «Me jubilaría. Algo invertiría y lo demás sería para mi familia», aseguró ayer. Rafael García, dueño del Bar Rafael del Olivar de Rivero, madura otra idea en su mente: «Invertiría para intentar darle trabajo a mucha gente. No pondría un bar sino otro negocio», dijo, consciente de que «con ese dinero se puede hacer mucho». Diego Moreno, de la tienda La huerta del Olivar se conforma con un clásico: «Un dinerito a plazo fijo, un buen apartamento, un coche y poco más».