![](/cadiz/prensa/noticias/201011/15/fotos/3819298.jpg)
Una paralización del tranvía pondría en riesgo el resto de las actuaciones ya comprometidas
El Puente Zuazo no puede rehabilitarse hasta que esté lista la plataforma por donde pasarán los coches y el tren
Actualizado: GuardarSilencio. La lluvia comienza a caer y un joven acelera el paso con su bicicleta por medio de la calle Real. Lleva un cubo colgado de un manillar y una caña de pescar en el otro -que sujeta a duras penas-, cuando frena en seco para saludar a un amigo. «Sí vengo del puente. Había poca gente y no he cogido nada pero por lo menos he echado el ratito». «Pues cuando comiencen las obras para reformarlo se te acabó el chollo», responde el otro. Tras una pausa y antes de reiniciar su camino con la bicicleta se despide: «Creo que por ahora tengo tiempo 'pa' disfrutarlo, porque no sé yo si comenzará esa obra».
Efectivamente. La marea de dudas que ha generado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que determinó la anulación del proyecto del tranvía por San Fernando, sigue creciendo y la preocupación de los ciudadanos trasciende más allá de lo que pasará con la calle Real, porque existen otras actuaciones comprometidas que se encuentran en el aire y a la espera de que el conflicto se resuelva.
Puente Zuazo
La 'joya' del proyecto
La más significativa para la ciudad es la rehabilitación del Puente Zuazo. Ya está a punto de concluir la primera fase de la actuación (la puesta en valor del Real Carenero y de las baterías defensivas) y la segunda, la que atañe a la propia pasarela, no se puede acometer hasta que esté finalizado el nuevo ramal de salida anexo a la fortificación. El Ayuntamiento ya ha presentado al Gobierno el proyecto de rehabilitación y espera consignación presupuestaria. Pero la crisis y el frente judicial abierto en las obras del tranvía, pueden dificultar este último paso.
El temor se consolida por días en la calle, sobre todo al pasearse por el Sitio Histórico y ver el nuevo puente de la variante a la mitad y sin actividad alguna, mientras que el mal tiempo convierte el lugar en un barrizal. ¿Cuándo estará listo? Esta pregunta no tiene respuesta, al menos por el momento.
Batería de Alburquerque
Símbolo del Bicentenario
Uno de los símbolos del Bicentenario con años de esfuerzo para su transformación y se encuentra en cuarentena a la espera de que las obras del tranvía finalicen para poder meterle mano a este ambicioso proyecto, en el que se pretende peatonalizar la construcción y crear una gran zona verde para fomentar el turismo. Pero en esos planes ya no entra la batería de Alburquerque. Protagonista de quejas y reivindicaciones políticas y ciudadanas, actualmente está tapada por la estructura ferroviaria. ¿Se podría haber salvado la fortificación? Los expertos aseguran que la solución final no es la peor y que permite recuperarla, y eso precisamente es lo que quieren diferentes colectivos políticos y ciudadanos.
Enlace de la CA-33
Mejoras en la movilidad
Pero, las inmediaciones del Puente Zuazo no son las únicas actuaciones pendientes. Existen otra serie de proyectos comprometidos. De hecho, fueron reivindicaciones del Gobierno municipal para aceptar el paso por la ciudad. Las más importantes tienen que ver con mejoras para la movilidad del tráfico, pues la peatonalización de la arteria principal de la ciudad ha reducido las posibilidades del tránsito rodado.
Por ello, se esperaba la construcción de una nueva salida por Constitución y que enlazara con la autovía CA-33, por detrás del parque de bomberos. Nada se sabe de esta actuación, tan sólo que está a la espera de diferentes trámites para poder salir a licitación. Esta vía permitiría conectar de forma directa la autovía con la Ronda del Estero y crear un anillo que hubiera cerrado la Ronda Norte, por San Carlos, si no lo hubiera borrado Defensa del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Aparcamiento subterráneo
Descontento generalizado
La otra gran actuación que iba a traer el tranvía es la construcción de un 'parking' subterráneo en las inmediaciones de La Magdalena. Una zona actualmente sin problemas en este sentido, pero que sí los tendrá si se lleva a cabo el desarrollo que se ha planificado en el PGOU. Los comerciantes y el propio Ayuntamiento prefieren que se haga en otro lugar, en concreto en la plazoleta de las Vacas, pero esta idea ya ha sido rechazada por Obras Públicas, que sin embargo no ha anunciado plazos ni nada que tenga que ver con este aparcamiento.