El actor es el protagonista de 'El avaro'. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Sociedad

Galiardo, sentado en La Isla

El Ayuntamiento homenajea al actor sanroqueño con una butaca con su nombre en el Real Teatro Las Cortes

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Real Teatro de las Cortes tiene 390 butacas. Pues bien hasta ayer sólo una de ellas tenía nombre, la que se dedicó al actor José Luis López Vázquez. Otro asiento ha perdido su número para tener también apellidos y en esta ocasión el homenaje fue para Juan Luis Galiardo pro su amplio recorrido en las artes escénicas. Este gaditano nacido en San Roque se ha formado una sólida y amplia trayectoria entre las que se encuentra más de 150 películas y más de 100 obras teatrales (a lo que hay que sumar las miles de horas de televisión), por todo ello el Ayuntamiento decidió hacerle este homenaje sorpresa, ya que el protagonista del 'Avaro' de Molière (que se representó ayer en San Fernando), pensaba que venía a presentar la obra.

Galiardo mostró ayer su espontaneidad, su capacidad para improvisar y su amplio conocimiento de La Isla. Entró conversando con el alcalde, Manuel María de Bernardo, sobre la paradoja de que un Rey presidiera la celebración de unas Cortes que le quitaba privilegios al Monarca y terminó preocupándose por la desaparición de los 7,8 millones de euros de la caja municipal. Entre medio hizo gala de sus tablas y se entusiasmó con el particular homenaje que le habían dedicado. «Que sorpresa más grata y más emocionante. Tengo que decir que mi tierra es fundamental para mí porque aquí tengo a mi familia y aunque un esperma y un óvulo dan la vida, la familia es la que otorga el bagaje cultural».

Precisamente de la familia trata la obra de Molière adaptada por el actor para recrearla en una ambiciosa producción que traslada a 26 personas para el montaje y coloca a 15 actores en escena.

Trabajador incansable, ya prepara un nuevo montaje que tendrá que ver con la época de la Guerra de la Independencia. Por eso los regalos entregados por el Consistorio basados en libros y documentos históricos los aceptó «con ganas de empaparme de ellos porque me van a venir muy bien».

Durante su encuentro con los medios mostró el conocimiento que tiene de toda esa época y también de San Fernando, desde sus ilustres toreros hasta los temas más actuales.

La voz de la experiencia con un sentido muy claro, al entender que el teatro es mucho más que entretener y que «la risa vacía es perniciosa» y por ello siempre expone el carácter pedagógico que debe tener el teatro, «hay que enseñar, cada obra debe tener un sentido constructivo que haga sirva como instrumento pedagógico», afirmó.