Berlanga, la esencia de lo español
Actualizado: GuardarLa desaparición biológica de los creadores auténticos no tiene por qué dar paso al olvido. En el caso de Luis García Berlanga, el gran retratista intuitivo de lo español, es casi al contrario: su extinción consolida un legado incomparable que fija en imágenes, en historias convertidas en mitos, en generosas fábulas, el devenir de este país desde la prosa en blanco en negro de la España de posguerra a la recuperación gozosa del verbo y de la voz en una nación boyante, puesta en pie al regreso de un viaje maldito a ninguna parte. Berlanga, mano a mano con su álter ego Rafael Azcona, ha creado los bajorrelieves del paisaje español de todos nosotros. Sus obras maestras –de ‘Bienvenido mister Marshall’ a ‘Plácido’ pasando por ‘El verdugo’, la serie de ‘La escopeta nacional’ o ‘La vaquilla’– describen mejor que cualquier abstracción el pormenor social, humano, estético, político de cincuenta años de anhelos y esperanzas. Valenciano, sensual, mediterráneo, vitalista, escéptico, Berlanga nos ha regalado el espectáculo de nosotros mismos, a caballo de la ironía y la tragedia, la poesía y la épica, la piedad y la ternura. Descanse en paz quien más refinadamente ha escrito nuestra mejor historia.