El regidor barqueño, durante la presentación hace un mes de Unión Rural Jerezana. :: J. C. CORCHADO
Jerez

Valenzuela se perfila como el candidato en Jerez del partido rural

La formación no tomará una decisión definitiva sobre la lista jerezana hasta diciembre, aunque todo apunta al alcalde de La Barca

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hasta ahora, todos los partidos han ido desde Jerez al mundo rural. Éste es el primer proyecto que nace en el mundo rural y llega hasta Jerez». Así definía Roque Valenzuela, presidente de Unión Rural Jerezana (URJ), el matiz diferencial de su nuevo partido político hace ahora más de un mes, durante su presentación en la ciudad. El alcalde de La Barca, que será el candidato de la formación para la pedanía -lo que culmina su salida del PSOE para afrontar las elecciones-, baraja ser también el cabeza de lista para Jerez.

El jueves por la noche, la ejecutiva del partido se reunió para analizar la lista que concurrirá por Jerez a los comicios municipales. Ahí es donde se barajó la opción de que «yo pudiera ser cabeza de lista», indicó Valenzuela. En cualquier caso, «es algo que estamos meditando, por la conveniencia o no de que yo sea el candidato para La Barca y a la vez para Jerez».

«Ésa es la duda que hay, aunque según la normativa sabemos que no hay ningún problema en este sentido», señaló el alcalde barqueño. En caso de confirmarse que sea el alcaldable de URJ por Jerez, a lo que todo apunta, «la idea es que me acompañe un grupo de gente de Jerez, de distintas entidades y asociaciones», indicó.

Número dos

Lógicamente, Manuel Becerra será uno de ellos. El ex alcalde socialista de Guadalcacín -que también ha roto con el PSOE- podría ser el número dos de la citada lista, sobre la que, hay que insistir, aún no hay nada cerrado.

«No está claro nada todavía, pero por ahí van los tiros», reconoció Valenzuela. De hecho, no será hasta principios del mes de diciembre cuando se decida finalmente quién será el candidato o la candidata de URJ para Jerez.

Como es sabido, el objetivo del partido es catapultar a todos los municipios jerezanos los principios gestores que han ido desarrollando en sus respectivas pedanías. Un proyecto ambicioso que se mueve a partir de un principio predominante: la búsqueda de la igualdad entre el mundo rural y urbano, ya que consideran que el primero ha sido marginado por los sucesivos gobiernos jerezanos.

Las esperanzas depositadas en el PSOE se dieron de bruces contra el suelo, especialmente en lo referente a la segregación de La Barca, lo que ha motivado más de un enfrentamiento entre el regidor pedáneo y el gobierno jerezano.

«Queremos dar un volantazo para frenar el caos político y económico. Seremos los verdaderos interlocutores y portavoces de los vecinos, para que se sientan protagonistas de la política que se quiere en Jerez», desveló el alcalde de La Barca en la presentación.

Como reconoció además a este medio, «ahora mismo lo uno que prima en todos los partidos son los intereses políticos y la realidad de Jerez no está como para eso».

Recordó en este sentido «la ruina increíble» que soportan la ciudad y su Ayuntamiento.

«Tenemos muchísimos simpatizantes, porque las mentiras y el descontento han hecho que haya mucha gente en sintonía con esta idea», afirma el presidente.

Pedanías

La URJ presentará candidatura no sólo en la ciudad, sino en las siete pedanías. En las principales, como La Barca o Guadalcacín, la lista ya está cerrada. Los promotores del partido también están convencidos de que las barriadas urbanas necesitan que se traslade allí «la claridad y la transparencia con la que trabajamos en nuestros pueblos». De ahí que el partido tenga previsto extraer sus futuros representantes de las asociaciones y barriadas del núcleo de la ciudad.

URJ pretende sacar los concejales suficientes en el Ayuntamiento como para erigirse en llave de gobierno. Hay que tener en cuenta que Unión Rural podría disputar al PSOE un buen puñado de votos en la zona rural, generalmente un puerto donde han pescado con facilidad los socialistas. El desencanto que existe puede propiciar este trasvase de apoyos.