Jerez

Nuevas citas en los juzgados para diciembre

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex alcalde Pedro Pacheco se está saliendo con la suya, al menos si se tiene en cuenta que el caso de los asesores empezó con la denuncia de Pilar Sánchez contra él por la presunta contratación irregular de dos personas. Dándole la vuelta a la tortilla, el ex líder andalucista -que también ha declarado como imputado, al igual que José López- y su abogado Felipe Meléndez han conseguido que declaren la alcaldesa, el secretario municipal y dos empleados municipales (cuya comparecencia se suspendió para que se les cite como imputados). También que la jueza cite a otros dos personas, África Becerra (actual delegada de Medio Ambiente) y Juan Carlos Jiménez, marido de la alcaldesa y ex jefe de su gabinete. La declaración de estas personas y de las dos cuya comparecencia se suspendió ayer podría tener lugar en diciembre, según han apuntado a este medio fuentes vinculadas al caso.

La denuncia presentada por el ex alcalde Pedro Pacheco hace alusión a un total de 32 contrataciones. En el caso de Juan Carlos Jiménez, solicitó que la jueza pidiese al Ayuntamiento que remitiese la certificación acreditativa de los ingresos, «con detalles de cantidades y conceptos que haya recibido con carácter anual entre los años 2003 y 2010». Los dos trabajadores que fueron citados ayer y África Becerra coinciden entre sí en que, en su día, figuraban como demandantes inscritos en el Servicio Jerezano de Inserción Laboral (Serjil). El propio Meléndez destacaba en su escrito que se da la circunstancia de que las tres «tienen números sucesivos de inscripción y curiosamente participan para obtener plaza laboral en concursos efectuados por el Serjil en fechas sucesivas».

La querella de Pedro Pacheco acusa a la alcaldesa de Jerez de los presuntos delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, falsedad, nombramiento ilegal y tráfico de influencias, en el proceso de contratación de más de una treintena de asesores, la mayoría de los cuales cabe reseñar que fueron cesados el pasado mes de marzo como medida de contención del gasto. La defensa legal de la primera edil sostiene, sin embargo, que estas contrataciones fueron realizadas «con plena e indiscutible legalidad».

Ya indicó en su día, además, que la figura de asesor, como personal eventual, está contemplada en el estatuto básico del empleado público y en el régimen de base del estatuto local, para tareas de confianza. Y que está demostrado que «todas estas personas realizaron la contraprestación» por la que fueron pagados. Añadía el Consistorio jerezano que esa querella es «una respuesta» a las diligencias que se instruyen en el mismo juzgado contra el ex alcalde, dentro de un procedimiento iniciado por una denuncia del actual gobierno municipal y en las que está actuando la Fiscalía Anticorrupción.