EL EMPORIO DEL ORBE

MÁS ALLÁ

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esperpéntica noche de miércoles, me la prometía feliz viendo Hispania y al final me enganché a Telecinco y al programa 'Más Allá de la Vida' de Anne Germain, la médium británica. No tengo perdón ni argumentos de descarga de responsabilidad, en el día en que se celebraba el doscientos aniversario de la consagración del primer Decreto de Libertad de Imprenta para España e Hispanoamérica decido ver este programa, eso sí y como comprobaran, los remordimientos son evidentes y aseguro haber hecho propósito de enmienda. Se imaginan que cundiera el ejemplo y las televisiones locales hicieran una versión desde una perspectiva municipal del programa. De entrada lo tendríamos más sencillo y para empezar nos ahorraríamos una partida del presupuesto en concepto de «traductor simultáneo» de vivos claro está, porque cómo se habrán fijado los muertos hablan un idioma universal, como si fuera un esperanto del más allá. Imagínense poder recuperar a El Quini y preguntarle qué le parece que Julio Pardo sea el nuevo pregonero, o hacer una güija gaditana y traer hasta el plató de Onda Cádiz, al alcalde Ramón de Carranza y enseñarle el nuevo puente proyectado por el arquitecto Manterola. Quizá le podríamos sacar cierta utilidad al espacio televisivo, imagínense que a la par que se pregunta ciertas cosas banales se pudiera invocar a quienes influyeron decisivamente en la configuración urbana y estética de la ciudad que tenemos, o por qué no, citar a los que ejecutaron y diseñaron el programa de celebración del primer centenario de la Constitución de 1812. Sospecho, y aunque haya que ser cautos como invita el presidente del Consorcio, que ya ha debido haber ciertos encuentros con el más allá sino no se lograría entender el binomio toros y constitucionalismo en pleno siglo XXI.