Un profesor del Conservatorio dirigirá a un grupo de artistas locales. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Música y arte para atraer clientes al centro

Acoje impulsa una serie de actividades en noviembre con el fin de reflotar el pequeño comercio; Tickets gratis para el carrusel y actuaciones y pintura en la calle serán los protagonistas de unos sábados en los que ya se abrirá por la tarde

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Están decididos a luchar con uñas y dientes contra los gigantes empresariales y han comenzado a utilizar todas las armas a su alcance. Los comerciantes de la asociación Acoje no están dispuestos a dejarse pisar el terreno por los grandes y, adelantándose a la Navidad, han organizado una batería de actividades durante el mes de noviembre para atraer clientes al centro de la ciudad.

Mañana arranca la primera de las campañas, coincidiendo además con la apertura de los negocios los sábados por la tarde, que se prolongará durante toda la época navideña (en diciembre y principios de enero también se abrirá de manera opcional los domingos por la mañana). Esta primera iniciativa tiene un carácter solidario y se desarrollará en la plaza del Arenal, a donde todo el que quiera podrá dirigirse para depositar alimentos que irán a parar a las familias necesitadas del comedor de El Salvador y Cáritas.

A cambio, por cada kilo de comida se entregará al ciudadano un ticket para disfrutar del carrusel, en el que podrán montarse tanto niños como mayores. Como recordó ayer el presidente de Acoje, Fernando García, el pasado año con esta actividad se lograron recaudar 3.000 kilos de alimentos y el objetivo actual no es otro que rebasar esta cifra.

Para animar a los jerezanos a participar en ello, el secretario general de Cáritas, Juan Pérez González, informó de que en sólo dos años el número de familias atendidas por esta organización se ha multiplicado de forma vertiginosa, pasando de 2.545 en 2008, a 4.993 en 2009 y a 6.934 en lo que va de 2010. La persona que quiera colaborar pero por la razón que sea no lleve consigo ningún alimento, podrá comprarlo en la misma plaza gracias a los billetes del carrusel, cuyo precio ha sido invertido en la adquisición de comida.

Ésta no será la única actividad solidaria que acoja el centro. El siguiente sábado, día 20, una serie de músicos se repartirán por calles como Larga, Consistorio o Tornería y amenizarán a los transeúntes durante toda la mañana con piezas de diversos estilos. Está previsto que a una hora determinada todos se pongan de acuerdo y toquen la misma melodía protagonizando un cordón que incluya la aparición de un músico cada 50 metros.

Este proyecto ha sido impulsado por el profesor del Conservatorio y trompetista David Guillén, y los beneficios irán a parar al tratamiento médico de Marcos, el niño de siete años que padece una cardiopatía congénita y necesita fondos para operarse en Boston.

Acercar la cultura

La tercera de las propuestas de la asociación de comerciantes se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre y tendrá al arte como protagonista. En esta ocasión, la calle Lancería será escenario de toda una exposición pictórica de artistas locales y de diversos puntos cercanos como Huelva, Granada o incluso Tetuán. Una idea que partió de la pintora jerezana Beatriz Cañete, y que hará del centro un elemento vivo y unido a la cultura.

El delegado de Fomento Económico, Francisco Lebrero, mostró su apoyo a las campañas impulsadas por Acoje insistiendo en que «el centro es algo vivo, late, se preocupa y forma parte de la sociedad jerezana». Por ello, el concejal también trasladó el compromiso municipal de incorporar nuevas tecnologías, formación y todo lo necesario para que ese espíritu comercial perviva.