![](/cadiz/prensa/noticias/201011/11/fotos/3783109.jpg)
Nicolás Sartorius aboga por una nueva globalización en el Aula de LA VOZ
El vicepresidente de la Fundación Alternativas pronuncia hoy una optimista conferencia dentro del Congreso Internacional de Nuestro Patrimonio Común
CÁDIZ. Actualizado: GuardarActivo militante, en la lucha antifranquista y luego en partidos políticos como Izquierda Unida, el cofundador de CC.OO., Nicolás Sartorius, cree en otra globalización. «No es fácil, pero posible», reconoce. Lo explicará hoy, en el Aula de LA VOZ del 10º Congreso Internacional de Nuestro Patrimonio Común que se celebra en Sanlúcar de Barrameda.
El político y hoy vicepresidente de la Fundación Alternativas, en la que es responsable del Observatorio de Política Exterior Española, pronunciará una conferencia trasversal sobre la situación mundial, sí, la salpicada (mejor empapada) de la crisis. Y es que su intervención, como el asunto que trata, tiene varias vertientes. La política, económica, medioambiental, tecnológica y social. «Si 'Es posible una nueva globalización' es el título de la conferencia significa que nos gusta nada la actual, es insostenible medioambientalmente e insoportable en lo social», destacó Sartorius ayer a su llegada a Cádiz. Le avalan los datos. 3.000 millones de personas sufren pobreza y los desastres en los ecosistemas naturales se suceden sin freno. Los abusos del poder se perpetúan y, pese a los avances, se enquista el pensamiento progresista.
Durante su charla, el que fuera dirigente del PCE, fijará los motivos que han desencadenado en esta «catastrófica» situación, la peor desde el 29. Y trazará sus particulares soluciones. «Todo depende de quién controla este proceso, esa es la gran batalla, quién va a dirigir a la nueva globalización». La que incumbe a la humanidad no ha sido resultado de una función perversa de las nuevas tecnologías. «Ni mucho menos, pueden ser utilizadas para fines muy positivos», recalca. Ahora bien, en ésta y en la del porvenir el ciudadano debe jugar un papel fundamental. «Estamos manejados por unos poderes que no controlamos pero el ciudadano tiene la potestad de elegir a los responsables que van a dirigir este nuevo camino», destaca.