Artículos

50 GRAMOS DE CLEMBUTEROL

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los productos más caros de mundo conocido, quiere decirse de este absurdo planeta situado en el extrarradio de la galaxia, venían siendo el azafrán, los percebes y los biquinis. Se medían por gramos. Ahora han sido desbancados por el clembuterol, cuya cotización se gradúa en picogramos. ¿Qué ración habrá consumido el gran Alberto Contador para que la Federación de Ciclismo le abra un expediente disciplinario por dopaje? Tengo entendido que un picogramo es la billonésima parte de un gramo, pero eso me sirve de muy poco, ya que jamás he comprendido que algo, ni siquiera la desdicha o la felicidad, pueda dividirse tanto. Si le castigan, le echarán de al menos las cunetas de las carreteras. Quizá menos las españolas, removidas por nuestro pasado, que no acaba de pasar.

Contador ha dicho que se retiraría del ciclismo en caso de ser sancionado, pero su manager, el danés Bjarne Riis, le ha echado un capote. Lo que habría que investigar es la hipocresía en el deporte. Quizá los héroes que cantaba Píndaro, que era sinceramente mariconcete, en sus sublimes epinicios, se drogaban todos con hierbas beneficiosas disueltas en agua de Castalia. ¿A qué llamamos droga? Si denominamos así a cualquier sustancia que altere nuestra naturaleza hay que incluir a la aspirina y al amor. Droga puede ser un 'dry-Martini' y una excursión por la serranía más próxima; la marihuana o la contemplación del crepúsculo.

Cuando yo era un gran deportista, o sea, cuando podía estar horas y horas viendo como otros hacían deporte, vi drogarse a mucha gente a borde del 'ring', con el 'petróleo Jorgito' y al borde los caminos. Seguí en aquellos tiempos dos vueltas ciclistas, una a España que ganó Gábica y otra a Italia, que ganó Gimondi. No puedo jurar que alguno no iba drogado. Yo mismo, que estaba hecho polvo sólo por mirarlos, pude caer en la tentación.