![](/cadiz/prensa/noticias/201011/10/fotos/3780295.jpg)
Partidos políticos y medios marroquíes aplauden el asalto
Marruecos «No a un Tinduf bis», recogía el editorial de un diario, al tiempo que se afirma que los desalojados eran delincuentes
RABAT. Actualizado: Guardar«No a un Tinduf bis». El titular del editorial de ayer del diario marroquí 'Ajourd'hui le Maroc', reflejaba de forma muy gráfica el sentimiento de la prensa del país sobre los acontecimientos en El Aaiún. Los medios de comunicación, así como los principales partidos políticos aplaudieron la intervención de las fuerzas de seguridad en el asentamiento, y respaldaron la versión oficial de que Gdim Izik estaba intentando ser controlado por grupos pro Polisario y por delincuentes.
Apenas se han producido críticas públicas a la decisión de asaltar el campamento, aunque algunos medios achacan a la falta previsión de las autoridades el desenlace de la protesta. El diario 'L'Economiste' opinaba que quizás el Gobierno local «no vio llegar la tempestad», y criticaba que hasta la fecha las autoridades hubieran sido demasiado permisivas con el «activismo antimarroquí».
La mayor parte de los editoriales que se publicaron ayer se felicitaban por «la aplicación de la ley» y el «restablecimiento del orden», al tiempo que aseguraban que Marruecos no puede tolerar «la anarquía», y mucho menos permitir el «chantaje», como aseguraba el diario 'Ajbar el Youm'.
Las formaciones políticas también han cerrado filas en torno al Gobierno de Rabat y a sus fuerzas de seguridad. Al igual que la prensa, la radio y la televisión del país, los partidos han celebrado «la liberación del campamento», como ha comunicado el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), liderado por un amigo del rey Mohamed VI. En general, los grupos políticos consideran que el Frente Polisario y Argelia han intentado aprovechar la situación para desestabilizar Marruecos, y piden mano dura con aquellos que han intentado cuestionar la «integridad territorial de Marruecos», como ha solicitado el Movimiento Popular (MP).
En cuanto a los disturbios que se han producido en los dos últimos días en El Aaiún, las autoridades locales han intentado quitar hierro a la situación, y repiten que se trata de «descontrolados» y «delincuentes», que se habrían dedicado a saquear los comercios y a cometer actos de vandalismo en la ciudad.
El Sáhara Occidental sigue blindado a la prensa internacional, a pesar de que Marruecos asegura que los corresponsales pueden informar con total libertad. Ayer, doce periodistas españoles y una reportera francesa volvieron a encontrarse en el aeropuerto de Casablanca con billete con destino a El Aaiún pero sin posibilidad de acceder al avión ante la negativa de la aerolínea oficial, Royal Air Maroc.