Buena parte de las tiendas del centro ya abren sus puertas los sábados por la mañana, pero no los domingos. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

La iniciativa de abrir los domingos apenas convence a uno de cada tres comercios

La asociación Acoje confía en que el 80% de sus establecimientos se adhieran a la medida

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los estudios incluidos en el Plan de Urbanismo Comercial marcan que en el centro de Jerez hay en la actualidad un total de 487 comercios activos. La Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje) engloba a un total de 200 establecimientos, de los que espera que alrededor del 80% se sumen a la iniciativa de abrir los domingos. De modo que, si se cumplen las previsiones más optimistas, aproximadamente uno de cada tres negocios del centro optará por esta fórmula ideada para competir con las grandes superficies.

Durante la presentación de la campaña de Navidad junto a la alcaldesa y el delegado de Fomento, el presidente de Acoje, Fernando García, se refirió ayer a este asunto, que se ha encontrado con el rechazo del sindicato CC OO y de la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico). Fernando García no quiso polemizar sobre esta oposición, pero recordó que hay que buscar fórmulas para reactivar los negocios del centro frente a las grandes superficies, que no tendrán reparos en abrir ni los domingos ni los sábados por la tarde.

«Sabemos que se trata de algo positivo y vamos a aprovechar las sinergias y a ser valientes, aunque al principio pueda costar», señaló.

Por su parte el presidente de Asunico, Manuel García, es contrario a la medida porque entiende que «no se dan en este momento las condiciones idóneas para ello». En este sentido, indicó que son necesarias otras fórmulas para reactivar el centro comercial, como por ejemplo la mejora de la accesibilidad en el centro de la ciudad.

Falta de consenso

De hecho, según Manuel García «se está dando muy mala imagen y se está engañando a la población, puesto que no se puede dar una noticia sin haberlo consensuado previamente entre todos los comercios» de la ciudad.

Lo primero, insistió, es «arreglar una serie de cosas y buscar incentivos». Entre estos revulsivos, destacó «la necesidad de dar una respuesta en el tema del transporte público y del aparcamiento». Algo que no se soluciona con la iniciativa de parking gratuito, ya que entre otras apreciaciones «no se puede entregar una hora para una sola asociación, cuando los impuestos los pagamos entre todos».

«Recuerda a algo -añadió el presidente de Asunico- de otros tiempos y de gobiernos anteriores, de los que se están copiando los mismos errores». En este sentido, subrayó que «parece que no tenemos derecho a la vida por ser críticos con las actuaciones del gobierno».

«Acoje no es ya la única voz de los comerciantes del centro», aseguró el presidente de Asunico.

Por su parte, Acoje ya ha dejado claro que la fórmula no será impuesta a los propietarios de los negocios, sino que se sugerirá para que la acepte quien quiera. Fernando García señaló a este medio que se está realizando un sondeo para ver quiénes pretenden apuntarse.

Cambio de hábitos

«Nos han llamado locos, pero las tendencias de los consumidores han cambiado», añadió. De hecho, «a lo mejor al principio no es un éxito, pero habrá que ver a más largo plazo cómo se desarrolla».

También Asunico respetará la decisión de cada uno de los establecimientos en relación a esta iniciativa, a la que no se cierran en banda en un futuro, pero «cuando la situación sea idónea».

El Ayuntamiento y Acoje presentaron ayer la campaña de Navidad y de Reyes, donde está incluida esta medida que se ha visto envuelta en la polémica por el temor de los sindicatos y el rechazo de la asociación Asunico.

La intención de los promotores es competir, usando sus mismas armas, con las grandes superficies jerezanas, sobre todo después de la instalación del gigante empresarial alrededor de Ikea que es Luz Shopping. Será a partir del 20 de noviembre cuando los negocios comiencen a abrir sus puertas los sábados por la tarde y domingos por la mañana.

La asociación Acoje pretende que la apertura los domingos por la mañana se prolongue durante toda la campaña navideña, aunque podría extenderse a fechas puntuales durante el resto del año. En cuanto a los sábados por la tarde, la idea es que se instaure de manera definitiva, si bien muchas tiendas ya lo están haciendo en la actualidad. De ahí que Asunico sostenga que «no es nada novedoso».

Renovarse o morir

De momento, y según las primeras consultas que ha realizado Acoje, «hay opiniones para todos los gustos». Frente a ello, Fernando García deja claro que «nos tenemos que adaptar a nuevos formatos».

«No dejaremos morir el centro», es la principal razón que esgrimen estos comerciantes. No es, ni mucho menos, la única propuesta para dinamizarlo, como se pudo comprobar ayer en la rueda de prensa con la alcaldesa para presentar las medidas de dinamización.

«Los hábitos de los consumidores han cambiado mucho y van vinculados al ocio y al fin de semana, por lo que el futuro comercial pasa por ahí», ha añadido el presidente de Acoje. Por ello además, hay que poner en marcha «medidas paliativas» para demostrar que el centro comercial de la ciudad sigue teniendo «corazón y latido».

Los comerciantes no tienen más remedio que sacar pecho ante la instalación de grandes superficies, que convertirán a Jerez en la mayor área comercial de España. Entre Área Sur, Ikea, Luz Shopping y Outlet Jerez 21, la zona comprendida entre la Ronda Oeste y la antigua circunvalación será una superficie inmensa de establecimientos con actividades de todo tipo.