Economia

China acaparará el 22% del consumo mundial de energía en 2035

La AIE pronostica que dentro de veinticinco años el precio del barril de petróleo alcanzará los 113 dólares, frente a los 88 actuales.

PARIS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La demanda mundial de energía registrará un fuerte aumento en el próximo cuarto de siglo debido, sobre todo, a las colosales necesidades de China, que exigirán redoblar los esfuerzos para limitar el calentamiento climático, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El estudio estima que el consumo global de energía en 2035 será un 36% más alto que en 2008.

La cifra encubre realidades muy diferentes. Mientras la demanda de los países ricos que forman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) irá en declive, los emergentes tendrán requerimientos mayores, imprescindibles para sustentar su crecimiento económico y demográfico. La mayor demanda provendrá de China, que en 2009 ya desplazó a Estados Unidos como primer consumidor de energía. En 2035 el gigante asiático acaparará el 22% de la demanda mundial, frente al 17% actual, debido a un incremento del 75% en su consumo.

Los datos producen vértigo: la demanda energética china desde 2000 ha cuadriplicado a la de la década precedente. Las energías fósiles (petróleo, carbón, gas natural) seguirán ocupando un papel central en el próximo cuarto de siglo.

La demanda de petróleo aumentará un 18% hasta 2035, cuando alcanzará los 99 millones de barriles diarios, frente a 87 actuales. También en ese caso será determinante el impulso chino. La AIE prevé que cada barril costará a 113 dólares. Ayer el barril de Texas (de referencia en América) marcó su récord de los dos últimos años y rompió la barrera de los 88 dólares, mientras el de Brent (de referencia en Europa) costaba 89 billetes verdes.