![](/cadiz/prensa/noticias/201011/09/fotos/3767112.jpg)
Distintas generaciones del flamenco se dan la mano en el Villamarta
La Junta reitera su apoyo a este festival, que dará comienzo el 25 de febrero
JEREZ. Actualizado: GuardarQue el propio consejero de Cultura, Paulino Plata, el que recordó ayer esa coplilla que canta «Abuelos, padres y tíos, de los buenos manantiales, nacen los buenos ríos» y que resume a la perfección la filosofía que planea sobre la nueva edición del Festival de Jerez, una cita que se celebrará del 25 de febrero al 12 de marzo y en la que se pretende que las distintas generaciones del flamenco se den la mano.
Así lo destacó ayer la delegada de Cultural del Ayuntamiento, Dolores Barroso, durante la presentación de este certamen que «sigue siendo el mejor escaparate de Jerez» y que durante 16 días dará su sitio a los artistas que viven «un presente esplendoroso», al tiempo que homenajea a los maestros, «los clásicos, y permitirá que los jóvenes valores «irrumpan con fuerza».
No en vano, la XV edición de este festival, en la que el hilo argumental serán el baile flamenco y español, reúne en el cartel a nombres como el de Antonio El Pipa, que abre el certamen estrenando un nuevo espectáculo ('Danzacalí, danzar de los gitanos'), Javier Barón o el muy consolidado Miguel Poveda con nuevos talentos como Olga Pericet, que pondrá en escena por primera vez 'Rosa, metal y ceniza', Mercedes Ruiz o Andrés Peña. Y junto a ellos artistas consagrados como Manuela Carrasco, que presenta su nuevo trabajo ('Suspiro flamenco') y La Farruca, que se atreve a montar un 'Homenaje a los Grandes'.
En definitiva, como recalcó Plata, «veteranos y jóvenes, ortodoxia y heterodoxia», que a lo largo de 50 espectáculos se desplegarán por los distintos escenarios (Teatro Villamarta, Sala Compañía, Palacio Villavicencio, Sala Paúl y Centro Andaluz de Flamenco) de esta cita artística que pone a Jerez y el flamenco en el punto de mira internacional. Es por esta reivindicación de este arte ancestral «al que la democracia dio dignidad y llevó a los grandes escenarios» por lo que la Junta de Andalucía reiteró ayer su compromiso y apoyo «inalterable» con el Festival de Jerez.
En concreto, el consejero de Cultura -que también hizo mención al apoyo de la administración regional al proyecto de la Ciudad del Flamenco, cuyo proyecto museístico va a financiar- detalló que la Junta realizará una aportación financiera de 127.000 euros, a lo que se suma la incorporación del Centro Andaluz de Flamenco (CAF) a la organización del festival «como una sede más, centro neurálgico del programa de actividades paralelas».
En definitiva, para Plata el principal valor de este certamen es que sabe dar cabida a todas las facetas de este «arte complejo», ya que el Festival de Jerez tiene un «enfoque integral» que además de los escenarios y los espectáculos aboga por la búsqueda de nuevos públicos y por la enseñanza teórica y práctica con talleres y exposiciones.