Griñán defenderá nuevas políticas activas de empleo en la reunión de Zapatero con los 'barones' socialistas
SEVILLA Actualizado: GuardarEl presidente andaluz, José Antonio Griñán, defenderá hoy que las políticas activas de empleo se adapten a los nuevos tiempos y a las nuevas demandas tras la crisis del ladrillo. Griñán participará junto al resto de presidentes socialistas y secretarios regionales de este partido en el Consejo Territorial del PSOE convocado por Rodríguez Zapatero en Madrid. En esta reunión se abordará, entre otros asuntos de tema social, la reforma de las políticas activas de empleo, según explicó ayer el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias.
Griñán acude a este encuentro con dos nuevos planes de empleo calentitos, ya que el Consejo de Gobierno de hoy tiene previsto aprobar el del fomento de empleo en jóvenes y el de mayores de 45 años, según confirmaron fuentes del ejecutivo. Se trata de dos de los proyectos que se incluyen en el presupuesto de 2011 y que habrá de desarrollar el Servicio Andaluz de Empleo tras su reforma.
En su visita a la Moncloa el pasado 23 de agosto, Griñán obtuvo el compromiso de Zapatero de mejorar la coordinación de las políticas activas de empleo, transferidas a las comunidades, con las pasivas, que gestiona el Ejecutivo central. El pasado octubre, el consejero de Empleo y el ex ministro de Trabajo, José Corbacho, firmaron un acuerdo en este sentido, para que el Servicio Andaluz de Empleo tuviera más agilidad a la hora de dar respuesta y buscar trabajo a los desempleados andaluces.
Griñán volverá a defender en la reunión de hoy la adaptación de las políticas activas al nuevo mercado de trabajo, según confirmaron fuentes del Gobierno. El presidente andaluz ha hecho ver en varias ocasiones la necesidad de dar una oferta de reinserción laboral a los jóvenes desempleados provenientes de la construcción. Más de la mitad de los jóvenes que van al paro proceden de este sector. En este sentido, defiende la reforma del SAE y convertir a los demandantes de empleo en oferentes de trabajo.
«No podemos tener un SAE que lo único que haga sea recibir la cartita de lo que cada uno sabe hacer y demanda un empleo sino que se convierta en un oferente de empleo y que lo que sepa hacer lo va a ofrecer y si lo que ofrece no vale, ese 'oferente' hará la formación suficiente para que haga una oferta de empleo», explicó Griñán el pasado octubre en un encuentro sobre las políticas de empleo.