Trabajo convoca a CC OO y UGT el viernes para recuperar el diálogo
Mes y medio después de la huelga general, el Gobierno apuesta por recomponer las buenas relaciones con los dos sindicatos mayoritarios
MADRID. Actualizado: GuardarTranscurrido mes y medio desde la huelga general que UGT y CC OO convocaron el 29 de septiembre contra la reforma laboral, el Ministerio de Trabajo e Inmigración ha citado el viernes a ambas centrales. El titular del Departamento, Valeriano Gómez, ha dejado muy claro que uno de sus objetivos primorciales es recuperar las buenas relaciones con los representantes de los trabajadores y adoptar por consenso otros cambios que, a juicio del Gobierno, necesita el país para salir mejor de la crisis. La semana que viene habrá un encuentro similar entre el Ministerio y las patronales CEOE y Cepyme.
La nueva etapa de diálogo social (foro de debate y negociación entre el Gobierno y los agentes sociales) que se abre es la última oportunidad para esta legislatura, cargada en 2010 de confrontación y desacuerdos. Pero el camino no se presenta como una balsa de aceite. La persona encargada de tender los puentes y reconducir las tensas relaciones con los sindicatos será la secretaria de Estado de Empleo, Luz Rodríguez.
El viernes acudirán al Ministerio los considerados segundos niveles de las centrales. Por CC OO asistirá Ramón Górriz, y por UGT, Antonio Ferrer, ambos responsables de Acción Sindical.
Portavoces de los dos sindicatos se apresuraron a indicar que aceptarán cuantas convocatorias realice Trabajo pero «sin pasar página». Mantienen que «la reforma laboral vigente es inasumible» y que «la huelga general del 29-S fue un éxito que el Ejecutivo no puede ignorar». «Negociemos lo que negociemos, siempre pediremos que la reforma laboral se reconvierta», insistieron.
El primer tema que el Gobierno colocará encima de la mesa de negociación será la reforma de las políticas encargadas de reinsertar a los parados y de reciclar a los trabajadores en activo. Son iniciativas que mueven al año 8.000 millones de euros, denominadas «activas de empleo». Su eficacia y eficiencia dejan mucho que desear, más cuando el total de desempleados supera los 4,5 millones de personas.
Este paquete de cambios conlleva impulsar y mejorar el funcionamiento de los Servicios Públicos de Empleo (SPE) (antiguas oficinas del INEM). La pretensión de Trabajo es llegar a atender personalizadamente a los desocupados y, una vez reforzados los SPE, abrir la puerta a la intermediación laboral del sector privado.
No obstante, el objetivo de la reunión del próximo día 12 se limita a confirmar la buena voluntad de los interlocutores. En el orden del día figura el establecimiento de un calendario de negociación, que posteriormente se pactará con las organizaciones empresariales, con la idea de cerrar un acuerdo en enero de 2011.