Pablo Fernández Albaladejo, Premio Nacional de Historia 2010
Actualizado: GuardarEl ensayo 'La crisis de la Monarquía' le ha dado a su autor, el catedrático Pablo Fernández Albaladejo, el Premio Nacional de Historia de España correspondiente a 2010. Es un extenso y profundo análisis de la identidad española y de su sistema institucional a la luz de todos sus demonios. Realizado por unos de los más reputados historiadores españoles, el profesor Fernández Albaladejo que se propuso con este trabajo «establecer un relato coherente y una narrativa integrada de lo que fue el siglo XVII».
Un siglo XVIII que se analiza como un tiempo de estancamiento en términos materiales y de punto muerto en lo político, sin llegara a considerarlo como un periodo de decadencia. «He tratado de de superar el enfoque pesimista sobre una centuria que se llegó a denominar el siglo maldito» explica este catedrático que estima que la salud de nuestra monarquía «es razonablemente buena». No cree que «se estén dando grandes desajustes» en una institución «que ha dado pruebas más que suficientes de su capacidad integradora».
Fallado anualmente por Cultura y dotado con 20.000 euros, el premio «reconoce y estimula la importante labor de estudio e investigación histórica que viene realizándose en los temas relacionados con la historia de nuestro país».
Pablo Fernández Albaladejo es catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo de investigador se centra principalmente en la historia política y constitucional del Antiguo Régimen. En su cátedra se ocupa específicamente de las relaciones entre historiografía e identidad en la España moderna.
Entre sus textos más recientes figuran 'Fénix de España. Modernidad y cultura propia en la España del siglo XVIII (1737-1766)' (2006); 'Materia de España. Cultura política e identidad en la España Moderna' (2007) o 'La crisis de la monarquía' (2009), estudio que analiza el siglo XVII español como un tiempo de crisis.