Confirman que la pareja de la niña que dio a luz tiene menos de 14 años
La Fiscalía ha informado de que los Servicios Sociales trabajan para que la gestante vuelva al colegio y tenga una vida normalizada
JEREZ. Actualizado: GuardarLa fiscal jefe de Sevilla, María José Segarra, declaró ayer que no se plantea cambiar el seguimiento social de la niña de 10 años que vive en Lebrija y dio a luz en Jerez, al tiempo que confirmó que el padre del bebé tiene menos de 14 años.
En rueda de prensa, Segarra informó de que los datos recabados hasta ahora indican que la menor tuvo otro domicilio en España, donde estuvo escolarizada, y que se trata de un caso en el que los abuelos se hacen cargo de los nietos, por lo que los Servicios Sociales «no se plantean, por ahora, hacer una intervención diferente a la que vienen realizando».
Los Servicios Sociales de Lebrija, donde ahora vive la niña con sus padres, trabajan para que ésta, una vez superado el postparto, vuelva a estar escolarizada, «tenga una vida lo más normal posible dentro de sus circunstancias» y disfrute de la infancia a la que tiene derecho.
Preguntada por la posible existencia de un delito al mantener relaciones sexuales con una niña de 10 años, la fiscal corroboró que el padre del bebé es menor de edad penal, es decir que tiene menos de 14 años, añadiendo que «por ahora no hay ningún indicio» de que la niña haya mantenido relaciones con un adulto.
Con estas declaraciones, salió al paso de unas manifestaciones vertidas recientemente por un familiar de la pequeña, que afirmaba que su pareja tiene 20 años y es su primo hermano. Por otro lado, Segarra aseguró que el protocolo para estos casos ha funcionado correctamente y de hecho ya los Servicios Sociales del Hospital de Jerez habían detectado el caso «y no vieron necesidad de intervenir».
La consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, por su parte, admitió que «no es de extrañar» que la gestante, de origen rumano, «no hubiese tenido un control y seguimiento médico, ya que, al parecer, estaban de paso» en Lebrija. La consejera reconoció que desde su departamento no tienen más datos de los que ya ha aportado la Consejería de Igualdad y el Ayuntamiento de Lebrija, recordando que «todas estas circunstancias las está controlando los Servicios Sociales».