Aumentan las atenciones por violencia de género
La delegada quita hierro al incremento argumentando que ahora las víctimas están más informadas y se deciden antes a actuar Igualdad ha recibido a 94 mujeres más que en 2009
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Delegación de Igualdad y Salud ofreció ayer su tradicional balance en cuanto a las atenciones por violencia de género con una comparativa contundente: en lo que va de año, se han recibido casi un centenar más de víctimas que en el mismo periodo de 2009. En concreto, este área municipal asesoró a un total de 581 mujeres frente a las 487 del año anterior.
Un crecimiento llamativo que, sin embargo, fue interpretado en clave positiva por la delegada, Margarida Ledo, que lo justificó en la mejora sustancial de la asistencia y la coordinación entre los diversos organismos implicados. «Es verdad que ha habido un incremento de mujeres atendidas, pero también ha habido menos en casas de acogida, en el teléfono de emergencia y en general en todos los recursos municipales. Lo que vemos es que cada vez vienen más pronto a informarse, existe más coordinación y menos situaciones de emergencia».
En este sentido, se refirió a la encomiable labor del Juzgado de Violencia de Género, explicando que mientras que en otros tiempos la falta de medios obligaba a la víctima a abandonar el hogar de forma precipitada, gracias a este órgano en 24 horas se puede contar con un juicio rápido y una orden inmediata de protección. «Ahora piden ayuda y actuamos, es más fácil protegerlas y ayudarlas».
Apoyo multidisciplinar
En cuanto al número de intervenciones, en lo que va de año se han registrado en Igualdad 2.933, además de las 450 vía telefónica. Estas actuaciones incluyen apoyo psicológico, asesoramiento jurídico y asistencia de la trabajadora social, entre otros, además de la inclusión de la víctima en grupos terapéuticos, pisos tutelados, casas de acogida y un largo etcétera.
En este aspecto también se ha experimentado un cambio al alza con respecto a 2009, cuando de enero a octubre se registraron 2.673 intervenciones. Ledo facilitó datos adicionales como las 1.213 actuaciones llevadas a cabo dentro del servicio de acogida; las 83 mujeres que participaron en grupos terapéuticos; 31 solicitudes de teleasistencia móvil o las 25 personas alojadas en recursos de emergencia.
El perfil de las mujeres atendidas, por otra parte, no ha sufrido cambios significativos. Se trata en su gran mayoría de ciudadanas con edades comprendidas entre los 26 y los 45 años, que están casadas y viven con sus parejas, con las que tienen uno o dos hijos en común. Casi todas ellas cuentan con el Graduado Escolar y se encuentran en búsqueda de empleo.
La delegada no quiso dejar pasar la oportunidad para referirse al importante papel de la concienciación a la hora de prevenir casos de violencia de género. Tanto es así que en el pasado curso escolar, el Ayuntamiento impartió charlas en los institutos en las que participaron nada menos que 21.666 estudiantes, a los que se le transmitió una educación en valores e igualdad.