El Gobierno busca una fórmula «más sensata» para fijar los apellidos
Pérez Rubalcaba asevera que la actual prevalencia del nombre paterno sobre el materno «no cabe en la Constitución»
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno está «abierto» a modificar su postura sobre el orden de los apellidos. Así lo aseguro ayer el vicepresidente primero del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien tendió puentes hacia el resto de los partidos de las Cortes ante la polvareda creada por cambiar la actual prevalencia masculina en el orden de los apellidos.
Pérez Rubalcaba insistió en que el Gobierno «no va a renunciar» a su política de igualdad y que «no cabe en la Constitución» que tengan que prevalecer siempre los masculinos que los femeninos. «Tanto el apellido del padre como el de la madre son idénticos en importancia», indicó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Para lograr estos objetivos, el vicepresidente primero aseveró que el Ejecutivo no se va a cerrar en banda para encontrar la forma de cambiar este apartado del actual Registro Civil, que se encuentra en trámite de enmiendas en el Congreso. «Si hay otro mejor, no seremos nosotros los que nos hagamos fuertes en este mecanismo, puede haber otro más sensato», apuntó.
Asimismo, recordó que el principal punto de fricción, el de la elección alfabética del apellido si no hay un acuerdo de los progenitores representa «un porcentaje pequeñísimo de los casos». El vicepresidente portavoz también bromeó con su nombre. Aseguró que había leído que su apellido está en la lista de «peligro en extinción». Pero recordó que el suyo no es Rubalcaba, sino Pérez. «Tengo que empezar defendiendo el apellido de mi padre, que no me perdonaría que no lo hiciera», comentó el vicepresidente portavoz. Con cierta ironía también se expresó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Afirmó que con esta reforma, o sin ella, habrá «más Aguirres que Zapateros».
Mientras el Gobierno definía su postura, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, consideró que la idea se quedaba corta porque no afecta al «problema de la igualdad de fondo». Además, restó importancia a que el apellido paterno prevalezca sobre el materna ya que «no es el primer problema de este país». En cambio, la directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, señaló que este apartado de la reforma del Registro Civil es «justa y democrática». Además, acusó a aquellos que están en contra de «protestar siempre» por los cambios en igualdad.
En el mismo sentido se expresó la Defensora del Pueblo en funciones. María Luisa Cava de Llano mostró su satisfacción por este «avance», aunque se mostró preocupada por el desorden y las tensiones que puede provocar si no se legisla con claridad. Por otra parte, la asociación Mujeres en Igualdad puso en duda la iniciativa del Ejecutivo. «Dentro de varias generaciones no existirán los Zapatero, Rubalcaba o Rajoy y sí los Aznar», aseveró Mercedes de la Merced, presidenta de la asociación. «Creo que son apellidos que hay que conservar, porque que formarán parte de la historia de España, para bien o para mal», añadió en Santander.