El senador Juan Cornejo. :: LA VOZ
Ciudadanos

«Hemos superado los desencuentros que venían del último congreso»

El cerebro de las últimas campañas y hasta ahora número dos provincial llega a la dirección andaluza «sin el ánimo de suplantar a nadie» Juan María Cornejo Nuevo miembro de la ejecutiva regional del PSOE

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ha sido uno de los pilares del PSOE provincial en las dos últimas décadas. Pero los cimientos, mejores o peores, no se ven. Discreto, alérgico a los medios, tira más al trabajo en despacho cerrado que a los micrófonos. Juan María Cornejo López nació en Medina Sidonia un 5 de noviembre (ayer fue su cumpleaños) de 1955. Alcalde de su pueblo y diputado provincial (1987-1995), ejerció dos años (95 y 96) como delegado provincial Medio Ambiente. Se mantuvo hasta 2004 en estamentos autonómicos y desde entonces ejerció como parlamentario andaluz. En 2008 pasó a ser senador.

En la estructura provincial del partido ha hecho de todo. Responsable de las campañas electorales, exitosas, de los últimos diez años, hasta esta semana era secretario de organización. A todos los efectos, número dos provincial. Desde el miércoles, representa a la provincia en la nueva dirección regional. Llega como secretario de Agricultura y Pesca pero los que le conocen saben que hará más.

-¿Cómo define el «tiempo nuevo» que la dirección regional y provincial anuncian dentro del PSOE?

-Ambas direcciones, como todo el partido coinciden en que debemos centrar nuestro esfuerzo e interés en los ciudadanos, concentrarnos en darles respuestas. Un tiempo para esforzarnos en explicar nuestros planteamientos para generar empleo.

-¿Cómo interpreta el escenario electoral a seis meses de la cita de las municipales?¿Es el más difícil que ha conocido pese a su experiencia en campañas electorales?

-Es un escenario muy difícil, el que corresponde a la mayor crisis económica mundial que hemos vivido hace más de 80 años. Ahora bien, el PSOE siempre sabe sobreponerse a las dificultades. No hay que olvidar que las próximas elecciones son municipales, donde los alcaldes y sus equipos deben rendir cuentas del trabajo realizado y presentar-al igual que los partidos en la oposición- sus propuestas para cada municipio.

-¿Qué espera de la dirección provincial ahora que abandona el equipo?

-Estoy convencido de que seguirán trabajando con la misma ilusión y compromiso que hasta ahora para que la provincia pueda superar la crisis y se creen más puestos de trabajo. Cádiz es una provincia singular y el PSOE-A está profundamente enraizado. Siempre hemos contado con el apoyo mayoritario de los gaditanos, que tenemos que revalidar en el futuro con trabajo y dedicación.

-¿Con qué proyectos o ilusiones llega a la ejecutiva regional?

-Tengo un compromiso con el PSOE de Andalucía y con su secretario general. Voy con la ilusión de aportar al esfuerzo colectivo para que mi partido siga siendo con el que se identifique la mayoría de los andaluces, 'un gran partido para un gran pueblo'.

-¿Cómo influye su llegada a la ejecutiva regional en las relaciones entre las direcciones provincial y autonómica? ¿Se considera un remedio de posibles diferencias?

-No asumo esta nueva responsabilidad con el ánimo de suplantar a nada, ni a nadie. Pretendo ser un instrumento de comunicación y compromiso en ambas direcciones; un interlocutor comprometido en defensa de los intereses de la provincia, un portavoz más de los proyectos socialistas.

-¿Cree que Cádiz está mejor representada ahora en la dirección regional? ¿Qué importancia le da a ese tipo de 'cuotas territoriales'?

-En el reciente comité director hemos superado los desencuentros que venían del último congreso. El reto es mirar adelante, hacia fuera, estar pendiente de lo que preocupa a la gente y no mirarnos el ombligo.

-¿Formará usted parte del 'núcleo duro' de la nueva ejecutiva?

-Formaré parte de la permanente y del 'núcleo duro' del trabajo. Cuando asumo un compromiso lo hago con todas las consecuencias. Mi familia, a la que agradezco su apoyo y comprensión, y mis compañeros lo saben.

-¿Se considera un dirigente «crítico» con González Cabaña como se le denomina insistentemente?

-He sido un leal y fiel colaborador del secretario general desde la Secretaría de Organización y desde la coordinación de las campañas electorales en los últimos diez años. Me considero moderado en mis posicionamientos, he procurado siempre manifestar mis opiniones y criterios con ánimo constructivo y con lealtad, quiero decir, que uno puede defender sus ideas o criterios pero al final apoya sin fisuras las decisiones de los órganos del partido.