Carmen Martínez Aguayo entrega el Presupuesto al vicepresidente de la CEA Antonio Ponce. :: EFE
ANDALUCÍA

Educación potenciará los incentivos

PP e IU presentarán hoy una enmienda a la totalidad de las cuentas de 2011, que debatirá el pleno del próximo miércoles La Junta destinará 121 millones contra el fracaso escolar y 262 millones a cursos para desempleados

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Educación mantendrá los incentivos a profesores y alumnos para contrarrestar el fracaso escolar. Este departamento salva del recorte estos programas que, unido a las partidas dedicadas a la cobertura de bajas y al incremento de profesorado, destacan en el presupuesto para 2011. Las partidas destinadas a las universidades y a la internacionalización de las empresas son las mejor paradas de la Consejería de Economía e Innovación. El Servicio Andaluz de Empleo se lleva casi todo el presupuesto de Empleo, en el que destacan las partidas para la formación en empleo, sobre todo los cursos a desempleados. Estas son algunas de las conclusiones más destacadas ayer en el Parlamento por los titulares de las citadas consejerías en la presentación de sus presupuestos para 2011.

Francisco Álvarez de la Chica subrayó que Andalucía invertirá casi 17 millones de euros diarios en educación. Su presupuesto (6.144,6 millones), el segundo más alto de la Junta después de sanidad, sólo aumenta 42 millones, un 0,7%. Un triunfo para el consejero, dado el tijeretazo al resto de consejerías. El titular de Educación no utilizó, sin embargo, la comparación con otros departamentos de la Junta, sino con otras comunidades autónomas para acentuar que la andaluza recorta menos que Galicia, Madrid o la Comunidad Valenciana, gobernadas por el PP. El portavoz de este partido, Santiago Pérez, y el de IU, Ignacio García, hicieron ver al consejero que va a ser muy difícil cumplir con la Ley de Educación y con los acuerdos contra el absentismo escolar con estas cuentas. «Serán una rémora», dijo García.

Más profesores

De la Chica destacó el aumento de las plantillas docentes (251 maestros y 429 profesores) como el mayor compromiso para 2011. El de mayor incremento de dinero es el de apoyo a las familias (216 millones de euros, 23 más que este año).

Pese a la crisis y el ajuste, la Junta seguirá apostando en Educación por su política de incentivos, pionera en España y criticada por algunos sindicatos. Sobre todo el Programa de Calidad y Mejora de los rendimientos escolares, que procura incentivos de hasta 7.000 euros en cuatro años a los docentes. Pese al rapapolvo del TSJA del pasado verano, De la Chica corroboró el empeño de la Junta en mantener el programa, incluso con más recursos, aunque admitiendo las recomendaciones del alto tribunal. En 2011 contará con 64 millones, 12 más que el ejercicio en curso. Igual ocurrirá con las becas 6.000 para reprimir el abandono escolar. Su asignación el próximo año aumentará casi un 39%, pasando de 41 a 57 millones de euros. Ambos programas contra el fracaso escolar suman 121 millones de euros.

Economía, el más inversor

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia destina 1.540,3 millones de su presupuesto (2.827 millones), es decir, más de la mitad del mismo, ala financiación de las universidades. Entre los programas que aumentan partidas destaca el de investigación científica e innovación, dotado con 254,3 millones de euros. Otro trozo gordo de los incentivos de esta consejería se lo llevan los programas de fomento al tejido productivo, al desarrollo energético e industrial y a las energías renovables. Todos suman cerca de 400 millones de euros.

El consejero de Economía, Antonio Ávila, destacó el incremento de más del 55% en las partidas para la internacionalización de las empresas, que dispondrán de 46,6 millones de euros. Pero donde puso más el acento fue en subrayar que su consejería es la más inversora de todas, el 17% de su total. La oposición duda de que sirva para crear empleo. Pedro Vaquero (IU) considera loable el esfuerzo, pero insuficiente, mientras que Francisco Delgado (PP) dijo que está hecho a «martillazos». Ávila recordó que Economía coordinará la concertación social, para la que la Junta destina este año 4.979 millones de euros de las consejerías.

373,5 millones para cursos

Una de ellas será Empleo, cuyo nuevo Ser vicio Andaluz de Empleo, convertido en agencia, se llevará casi el 80% de las partidas del departamento que dirige Manuel Recio. En concreto, el SAE dispondrá de 1.079,6 millones de euros de los 1.333,1 de la consejería, una de las pocas en crecer (3,6%) gracias al paro. «Una prioridad para el Gobierno», dijo Recio. Entre las partidas, destaca la del nuevo Plan Proyecta, con 510 millones; y los 373,5 millones para formación para el empleo, partida de la que 262,2 millones se destina a cursos específicos para desempleados.

Los consejeros del Gobierno andaluz concluyeron ayer en el Parlamento la explicación de sus partidas. Hoy termina el plazo para presentar una enmienda a la totalidad del presupuesto. PP e IU han anunciado que la presentarán. El debate será el próximo miércoles. Dada la mayoría del PSOE en la Cámara, las cuentas seguirán su trámite.

Mientras terminaba la exposición de los consejeros, la titular de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, iniciaba la ronda para explicar las cuentas a los agentes sociales. Ayer estuvo con los empresarios, que han pedido un tiempo para analizarlas y dar su opinión.