Algunos usuarios de la vía no permitieron que se colocara tierra para impedir la circulación. :: LA VOZ
Sierra

Los vecinos evitan que Diputación corte la carretera entre Algar y Puerto Galis

Una grieta afecta a una de las bóvedas que sostiene la vía en el kilómetro cinco, pero los usuarios se niegan a quedarse «aislados»

ALGAR. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Indignados con el estado de la carretera. Unos cincuenta vecinos y trabajadores se concentraron ayer en el punto kilométrico 5 de la carretera que une Algar y Puerto Galis, la CA 6108, para impedir que Diputación cortara totalmente el tráfico en dicha vía. Solicitan el arreglo inmediato de la vía pero «no pueden dejarnos incomunicados como pretenden», destacaba un vecino.

La protesta se llevó a cabo justo en el momento en que los técnicos de Diputación iban a proceder al corte total de la vía ya que las vallas instaladas no surten ningún efecto, por lo que querían colocar otros elementos disuasorios, como la acumulación de tierra para evitar el tránsito.

La administración provincial asegura que el cierre de la carretera se justifica porque la misma se ha deslizado y ha causado una grieta que parte de la zapata y alcanza hasta la bóveda que sustenta la plataforma de la calzada. El riesgo para los usuarios consideran que «es evidente», por lo que se ha resuelto su cierre al tráfico. Al no poder llevarse a cabo esta medida, apuntan que la Guardia Civi ya conoce las actuales circunstancias, así como los alcaldes de San José del Valle y Algar.

La diputada responsable de Planificación de Infraestructuras, Eva Leal, pide a las personas afectadas «serenidad y comprensión», ante una medida necesaria adoptada para evitar cualquier desgracia. «Se trata de un problema de seguridad que se encara con la toma de decisiones», destacó, aseguran que Diputación ya está poniendo en marcha, por vía de emergencia, trabajos para estabilizar el pilar y detener el deterioro en la infraestructura del puente. Como solución inicial se plantea la colocación de mallas, en las partes convexas del pilar afectado, y la unión de estos corsés mediante tensores.

Leal asegura que, de manera simultánea, se habilitará un murete o escollera que reconduzca el agua por los ojos del puente que no presentan daños. Además, anunció que en los próximos días llegará al viaducto el personal contratado para solventar esta situación.

La reparación de este puente está incluida en el programa Aura, aprobado por el Ministerio de Política Territorial para resolver los daños viarios ocasionados por los temporales del último invierno. Precisamente este mes se publicará la licitación de esta obra en la carretera Algar-Puerto Galis, con un presupuesto de partida de 130.000 euros.

Por último, Diputación asegura que se está estudiando la viabilidad técnica y económica de nuevas vías alternativas que eviten grandes rodeos para los habituales usuarios de esta carretera.

Usuarios

Los usuarios de la vía aseguraban entender que el estado de la carretera requiera el corte de la misma pero no quieren que se produzca y que «la obra caiga en saco roto y se eternice». Como ejemplo ponían el socavón que desde hace meses se encuentra en la CA-6107, que une El Bosque y Algar, y que «nadie ha hecho nada por arreglarlo en casi un año y el agujero no para de crecer», apuntaban.

Un vecino de Algar, Antonio Vázquez, inició hace unos meses una «cruzada» denunciando el estado en el que se encuentran las carreteras de la zona, después de que su hijo perdiera la vida en un accidente de tráfico en la CA-6107. Ayer él estuvo apoyando a los vecinos y recordó que «el estado de estas vías es vergonzoso, parece que estamos en el tercer mundo, y ya son muchas las personas que han perdido la vida en ellas porque no están en condiciones».