![](/cadiz/prensa/noticias/201011/04/fotos/3728526.jpg)
Rajoy ningunea a Rubalcaba y dice que no tiene «sentido de Estado»
El líder del PP reclama la supresión de otros tres ministerios para recortar más el gasto público
BARCELONA. Actualizado: GuardarÚltima visita de Mariano Rajoy a Cataluña antes de que dentro de diez días arranque la campaña de las autonómicas. Tocaba hablar de elecciones catalanas, pero el presidente del PP fue más allá en el tiempo y se trasladó a 2012, año de los comicios generales. «(Alfredo Pérez) Rubalcaba es muy bueno para muchas cosas», admitió el líder opositor para afirmar a continuación que no veía al vicepresidente primero como cabeza de cartel del PSOE en lugar de José Luis Rodríguez Zapatero porque «le falta poso y sentido de Estado. No le temo».
Eso sí, inmediatamente después aclaró que el debate sobre la sucesión de Zapatero no le concierne ni le preocupa. Ni siquiera cuando se le pregunta si con las estadísticas en la mano, que hablan de una gran pérdida de crédito por parte del presidente del Gobierno, tendría más fácil ganar las elecciones si su rival fuese Zapatero en vez de Rubalcaba, como se apunta desde que el ministro del Interior ha tomado el timón del Ejecutivo. «El presidente ha provocado la desconfianza de muchos españoles», se limitó a señalar Rajoy.
Esperanzado por las expectativas electorales -los últimos sondeos ponen al PP en el umbral de la mayoría absoluta-, Rajoy aceptó que las encuestas son estimulantes después de años duros para su liderazgo en los que le han «cascado por todos lados», dijo en la televisión autonómica catalana.
Durante su visita semanal a Cataluña, en lo que ya se conoce como la 'operación seducción' del líder del PP antes de los comicios autonómicos, Rajoy se desplazó al Centro Nacional de Supercomputación, en Barcelona, donde volvió a defender la necesidad de acometer reformas en España en línea con las adoptadas por el primer ministro británico, el conservador David Cameron. Y además de suprimir la mitad de las empresas públicas, como pidió la víspera, abogó por la supresión de tres ministerios más y así adelgazar el Estado. Rajoy cree que, al margen de los extintos departamentos de Vivienda e Igualdad, hace falta eliminar la vicepresidencia tercera y los ministerios de Cultura -que podría integrarse en Educación- y Ciencia y Tecnología, que iría en parte a Educación y en parte a Industria.
Aunque Rajoy se mostró partidario de cargarse el ministerio que dirige Cristina Garmendia, afirmó que si alguna prioridad tiene España en el futuro es «prestar atención a la investigación». «La única investigación seria es la buena, pues proporciona ideas para las empresas ya que les ayuda a ser más competitivas, generar riqueza y empleo», dijo. «España necesita de investigación e innovación para ser un país puntero. Todas las administraciones deben prestarle a la investigación toda la atención posible. La innovación es necesaria, porque supone la creación de puestos de trabajo», expresó.
Prioridad
«El paro es la prioridad», insistió, y aprovechó las cifras de desempleo de octubre para arremeter una vez más contra el Ejecutivo. «Estos datos son malos y demuestran tristemente que no se ve ninguna capacidad en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para afrontar este reto, que es capital para todos los españoles», señaló. También descartó la implantación de un concierto económico similar al vasco y navarro para Cataluña, como plantea CiU. «Este es un tema que no está en la Constitución, dijo y en su día no se demandó», remató.
Rajoy eludió, en cambio, opinardo sobre la fecha en que se dispute el clásico entre el FC Barcelona y el Real Madrid, programado para el último fin de semana de noviembre, en coincidencia con las elecciones catalanas. El líder del PP se remitió al entrenador merengue, José Mourinho. «Lo que yo diga no le importa al que tiene que decidir, por lo tanto no tengo nada que decir», resumió.