LA CERBATANA

EL ATENEO DE CÁDIZ

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado mes de octubre comenzaron, como viene siendo habitual cada año, las actividades del Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz. Pudimos ver por la prensa que se organizó una mesa redonda sobre el actual estado en el que se encuentra la Catedral de Cádiz, una conferencia sobre el doctor José María López (1789-1873) o la firma de convenios con los Caballeros Hospitalarios y con la Asociación de Autores del Carnaval. Como vemos el Ateneo sigue vivo, si es que alguna vez dejó de estarlo.

Las actividades del Ateneo son prácticamente diarias. «¿Qué hay hoy en el Ateneo?» es la pregunta que algunos nos hacemos con nuestras amistades. Las tertulias son el formato más habitual. Tertulia científica coordinada por Serafín Pazo, tertulia de alemán por Hans Josef Artz, tertulia deportiva por Manolo Lapi, tertulia filosófica por Javier Saura, tertulia musical por Juan Pablo Otero o las tertulias literarias por Diego Sánchez y Feliciano Gil, entre otras muchas. Otro de los formatos más reconocibles, aparte de las conferencias de ingreso, son los Debates coordinados por José María Esteban siempre con temas de actualidad de la Ciudad y procurando dar la voz a todos las partes interesadas. Como digo, la actividad es continua.

Este mes, los días 19 y 26, respectivamente, se entregarán los VIII Premio Drago de Oro y los X Premios Gaditanos del Año. Premios instaurados con la llegada a la presidencia de don Ignacio Moreno. También, este mes se convocará a los socios y los interesados para mostrarles la nueva página web realizada por éste que les escribe y la empresa Blue Side. Una página en la que se podrán conocer las novedades del Ateneo y estudiar su historia a través de sus presidentes. Un historia de más de ciento cincuenta años.