El PSOE confía en una rápida puesta en marcha del decreto del carbón
El secretario de Organización socialista, Marcelino Iglesias, espera que el bloqueo en su aplicación sea «temporal»
HUESCA. Actualizado: GuardarEl secretario de Organización del PSOE y presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, confía en que el real decreto aprobado el pasado mes de febrero por el Gobierno para mantener las ayudas públicas al carbón nacional se pueda aplicar en breve, pese al recurso de las compañías eléctricas aceptado por la Audiencia Nacional y que lo ha paralizado. Se trata de «dar empleo a muchos mineros» en toda España, justificó el responsable socialista.
En declaraciones ayer a los medios de comunicación en la localidad altoaragonesa de Chalamera, el dirigente del PSOE reconoció su sorpresa por la actitud de las compañías eléctricas de llevar a los tribunales la medida. Algo que, recordó, también ha hecho la Xunta de Galicia. A su juicio, la contestación que está teniendo la promoción del carbón nacional no tiene en cuenta la importancia que tiene la actividad minera en comarcas como León, Asturias, Palencia o Teruel.
«Espero que sea temporal» el bloqueo de la aplicación, que durará al menos dos meses, agregó el líder socialista, quien reclamó a todos los implicados que «entiendan» que el decreto «es fundamental para que estas familias no se queden sin trabajo».
Marcelino Iglesias quiso también lanzar un mensaje de ánimo al sector minero al asegurar que «vamos a hacer todo lo posible para que el decreto funcione, y se pueda poner en marcha en un plazo corto de tiempo». A la vez, destacó el total respeto a la Justicia del Partido Socialista, que, concluyó, «respetará todo lo que digan los tribunales».
Esa celeridad en la aplicación del decreto se antoja complicada, pues la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha admitido las medidas cautelares planteadas por las empresas eléctricas contra uno de los reglamentos que desarrollan el real decreto del Ministerio de Industria y cuya entrada en vigor, prevista para el 1 de noviembre, ha quedado retrasada.