El sector servicios es uno de los más castigados. :: ÓSCAR CHAMORRO
Jerez

La primera recuperación del empleo apenas se deja notar en la provincia

Cádiz ha perdido 20.000 puestos de trabajo en un año a pesar de las buenas perspectivas del verano

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro se redujo en el tercer trimestre de 2010 por primera vez desde el inicio de la crisis. Hubo 70.800 desempleados menos en comparación con el segundo y la tasa se situó unas décimas por debajo del 20%. Los titulares que abren hoy las informaciones sobre la Encuesta de Población Activa en España no sirven para Cádiz. El paro apenas se ha reducido en 700 personas en toda la provincia y la tasa de paro sigue rozando el 30% .

Tal vez sea verdad que el mercado laboral gaditano ha tocado fondo y la recuperación es más tardía. Mientras la mayoría de las ciudades españolas celebran la primera encuesta del INE que no supone una bofetada, en el sur los datos vuelven a dar otro varapalo: Más de 20.000 personas perdieron su empleo con respecto al mismo periodo del año anterior y son ya 168.300 los que hacen cola en las oficinas del SAE. En el resto de Andalucía las cosas no son muy distintas: el paro aumentó en 25.500 personas en la comunidad hasta situarse en 1,129 millones de desempleados. En España asciende hasta los 4,57 millones.

Desempleo femenino

Al analizar los datos, el que más llama la atención es el paro femenino. De sobra son conocidas las dificultades de las mujeres para acceder o mantenerse en el mercado de trabajo, pero pocos podían imaginar que la proporción fuese de una parada por cada dos que tienen un empleo, tal como recoge la EPA del tercer trimestre.

En el caso de los hombres, esa proporción es de uno por cada tres. También hay que tener en cuenta que la población activa ha ido en aumento especialmente desde el año pasado cuando se agudizó la crisis. Casi 10.000 gaditanos nuevos han encontrado un hueco dentro del mercado laboral o aspiran a hacerlo, especialmente en el tramo de 25 a 54 años.

Sin experiencia previa

Alguno de ellos se enfrenta ahora a su primera experiencia laboral. En toda la provincia son más de 88.000 los que se encuentran en esa situación y los hay de todas las edades. A la hora de hacer balance, suponen casi 25.000 más que el año pasado.

La pérdida de puestos de trabajo ha sido generalizada en todos los sectores. Especialmente castigado es el de la agricultura con 2.000 empleados menos que hace justo un año. También es sangrante el de los servicios, que durante el tercer trimestre de 2009 empleó a 323.300, y ahora apenas llega a los 320.000. El único que mantiene la estabilidad es el industrial, con todo el peso que conlleva en la Bahía.